Denuncian desabasto de tratamientos para VIH/SIDA en IMSS Nayarit

*Temen aumente la propagación y los fallecimientos por no ser tratada la enfermedad 
 
Tepic.-
El presidente en el Estado de la "Red de Diversidad Sexual", Omar Cordero, denunció que desde que inició la pandemia por COVID-19 en la Entidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha dejado de entregar el tratamiento médico a derechohabientes con VIH/SIDA, lo cual pone en serio riesgo la salud de los enfermos. 

El activista, explicó que hasta la asociación que representa han llegado 17 quejas por dicha situación, de las que, 7  se han formalizado ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), resuelviendo a favor del paciente en algunas 72 horas, pero aclaró que no pueden estar interponiendo queja tras queja, para que los tomen en cuenta.  

Pese a que entiende que el tema del Coronavirus es de suma relevancia, aclaró que no se les puede negar el servicio a las personas con dicho padecimiento, pues después de unos días sin medicarse, tienen que cambiar de tratamiento, porque su cuerpo genera resistencia al anterior, ahí la importancia de que reciban sus medicinas en la fecha establecida, para ello.   

No solo les han negado el tratamiento, sino también las citas y los estudios, tanto a los que ya están medicándose como a los que apenas han sido diagnósticados y requieren de una carga viral, debido a que su salud puede verse en riesgo ante el mismo COVID-19. 

Para concluir, Omar Cordero, añadió que de continuar está situación, el activista Omar Cordero auguró que se incrementarán en el Estado los casos de contagio por el virus del VIH/SIDA, a raíz de que no existe un seguimiento sobre estos y a la par aumentarán los fallecimientos.

*Temen aumente la propagación y los fallecimientos por no ser tratada la enfermedad 
 
Tepic.-
El presidente en el Estado de la "Red de Diversidad Sexual", Omar Cordero, denunció que desde que inició la pandemia por COVID-19 en la Entidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha dejado de entregar el tratamiento médico a derechohabientes con VIH/SIDA, lo cual pone en serio riesgo la salud de los enfermos. 

El activista, explicó que hasta la asociación que representa han llegado 17 quejas por dicha situación, de las que, 7  se han formalizado ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), resuelviendo a favor del paciente en algunas 72 horas, pero aclaró que no pueden estar interponiendo queja tras queja, para que los tomen en cuenta.  

Pese a que entiende que el tema del Coronavirus es de suma relevancia, aclaró que no se les puede negar el servicio a las personas con dicho padecimiento, pues después de unos días sin medicarse, tienen que cambiar de tratamiento, porque su cuerpo genera resistencia al anterior, ahí la importancia de que reciban sus medicinas en la fecha establecida, para ello.   

No solo les han negado el tratamiento, sino también las citas y los estudios, tanto a los que ya están medicándose como a los que apenas han sido diagnósticados y requieren de una carga viral, debido a que su salud puede verse en riesgo ante el mismo COVID-19. 

Para concluir, Omar Cordero, añadió que de continuar está situación, el activista Omar Cordero auguró que se incrementarán en el Estado los casos de contagio por el virus del VIH/SIDA, a raíz de que no existe un seguimiento sobre estos y a la par aumentarán los fallecimientos.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Registran reacciones provocadas por la vacuna contra COVID-19...

2021-04-06 15:32:29

*Presentaron mareos, nauseas y fiebre, aunque nada de gravedad hasta el momento.  

Tepic, Nayarit.- Tras el arranque de la campaña de vacunación contra COVID-19 en Tepic, el lunes que fue el primer día se tuvieron tres cas...

Leer más
Carlos Saldate podría recibir una pena mínima de 60 años d...

2023-02-14 17:03:32

*Es por el delito de secuestro agravado 

Tepic, Nayarit.- 60 años de prisión, mínimo, es la pena que podría purgar el ex líder transportista, Carlos Saldate, supuesto compadre del ex gobernador, Roberto Sandoval y...

Leer más
Aprueba Chile eutanasia para enfermos terminales ...

2021-04-21 06:01:05

*Sólo podrán decidir las personas mayores de 18 años que presenten una enfermedad “incurable, irreversible y progresiva”

Chile. – La Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de ley que regul...

Leer más

Comentarios