Clases a distancia no llegan a indígenas

*Los niños de escasos recursos tampoco están aprovechando la educación 

Tepic.- Difícil, está resultando, para los niños de las comunidades indígenas continuar con su educación básica, pues la falta de herramientas tecnológicas está impidiendo que continúen con su aprendizaje.  

El diputado Librado Casas, explicó que las clases en línea o por televisión, no están siendo nada fácil de tomarlas, puesto que hay pueblos serranos en donde no les llega la señal, lo cual aceptó que es preocupante, por el atraso que se va a presentar en este sentido. 

Dicha situación adversa, advirtió que no es propia de los estudiantes indígenas, sino de miles de nayaritas  que a raíz de encontrarse en pobreza no tienen los recursos, para comprar una computadora, un teléfono o por lo menos una televisión, recordando que existen familias que cuándo muchos comen una vez al día. 

Desde su punto de vista, el gobierno federal debería lanzar algún programa, para dotar de computadoras a los alumnos de bajos recursos y evitar que pierdan este ciclo escolar que tuvo que modificarse, debido al arribo de la pandemia provocada por el COVID-19.

Para concluir, Librado Casas confirmó que el reto en el ámbito educativo es grande, pues las condiciones financieras son limitadas para buena parte de los nayaritas, lo que no duda que provoque deserción en las aulas.

*Los niños de escasos recursos tampoco están aprovechando la educación 

Tepic.- Difícil, está resultando, para los niños de las comunidades indígenas continuar con su educación básica, pues la falta de herramientas tecnológicas está impidiendo que continúen con su aprendizaje.  

El diputado Librado Casas, explicó que las clases en línea o por televisión, no están siendo nada fácil de tomarlas, puesto que hay pueblos serranos en donde no les llega la señal, lo cual aceptó que es preocupante, por el atraso que se va a presentar en este sentido. 

Dicha situación adversa, advirtió que no es propia de los estudiantes indígenas, sino de miles de nayaritas  que a raíz de encontrarse en pobreza no tienen los recursos, para comprar una computadora, un teléfono o por lo menos una televisión, recordando que existen familias que cuándo muchos comen una vez al día. 

Desde su punto de vista, el gobierno federal debería lanzar algún programa, para dotar de computadoras a los alumnos de bajos recursos y evitar que pierdan este ciclo escolar que tuvo que modificarse, debido al arribo de la pandemia provocada por el COVID-19.

Para concluir, Librado Casas confirmó que el reto en el ámbito educativo es grande, pues las condiciones financieras son limitadas para buena parte de los nayaritas, lo que no duda que provoque deserción en las aulas.

Compartir:

Noticias Relacionadas

CDDH respalda peticiones de pueblos indígenas ...

2021-10-11 16:31:43

*La Comisión ha intervenido en al menos 8 conflictos indígenas 

Tepic, Nayarit.- Con la finalidad de proteger los derechos de los pueblos indígenas, desde la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH) se ha dado ...

Leer más
Tepic preparado para los efectos de Lidia...

2023-10-10 13:50:58

*Se habilitaron dos sitios como albergues y habrá un tercero de requerirse 

Tepic, Nayarit.- Ante el inevitable impacto de "Lidia" en costas nayaritas la presidente municipal de Tepic, Geraldine Ponce anunció esta mañ...

Leer más
Donald Trump y su esposa dan positivo a COVID-19...

2020-10-02 00:50:21

*A través de sus redes sociales, el mandatario dio el anuncio la madrugada de este viernes -hora local de Washington-

Estados Unidos. – El presidente, Donald Trump anunció la madrugada del día de hoy, que él y su esposa...

Leer más

Comentarios