Denuncian ante la ONU encubrimiento y pasividad de la Fiscalía en la búsqueda de desaparecidos

*La ONU emitió 39 acciones urgentes y dictó una serie de medidas al Estado Mexicano

Tepic - Debido a la falta de acciones por parte de la Fiscalía General del Estado, para investigar los casos de desapariciones forzadas que se presentaron principalmente durante el mando del ex fiscal Edgar Veytia, quien presuntamente sostenía vínculos con el crimen organizado, la asociación civil "IDHEAS Litigio Estratégico en Derechos Humanos" en conjunto con 4 colectivos de personas desaparecidas solicitaron al Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitir acciones urgentes, para que el Estado Mexicano tome las medidas, para la investigación, búsqueda y pronta localización de 39 personas desaparecidas entre abril del 2012 y mayo del 2020. 

El subdirector de la asociación en cuestión, Jérémy Renaux, explicó que la mayoría de las desapariciones ocurrieron en 2017, tras la detención de Veytia, a quien acusan de utilizar la maquinaria institucional, durante su gestión, para cometer asesinatos, desapariciones, tortura y despojo de bienes. 

A la llegada del actual gobernador, Antonio Echevarría, explicó que se desató una ola sin precedentes de desapariciones de jóvenes entre 16 y 35 años, realizadas por agentes de la Fiscalía, cercanos al ex fiscal y vinculados al tráfico de drogas. Oficialmente en Nayarit se reportan 804 desaparecidos, pero los colectivos alertan un subregistro de casos.  

Ante esta situación, IDHEA y los colectivos denunciaron que no hay voluntad por parte de la 8Fiscalía, para esclarecer los hechos y detener a los responsables que en este momento se encuentran trabajando en la instancia, lo que les deja claro el encubrimiento que perpetua la impunidad y que permite que aún estén desapareciendo nayaritas y que los familiares de estos que se han avocado a su búsqueda, sean objeto de amenazas.  

En respuesta a la solicitud, dijo que  en la resolución del 24 de agosto, el Comité  de la ONU  emitió 39 acciones urgentes  y dictó una serie de medidas al Estado Mexicano, entre las que destaca que se genere una estrategia, para la búsqueda e investigación de los casos, tomando en cuenta el contexto y patrones, así como también pide asegurar la competencia, imparcialidad e independencia de la Fiscalía Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas del estado de Nayarit y que a su vez, a la Comisión Nacional de Búsqueda y a que a la Comisión Estatal de Búsqueda se les garantice acceso a los expedientes penales de la víctimas. 

De igual manera el organismo internacional, solicita investigar y sancionar a las autoridades o dependencias que entorpezcan el proceso de búsqueda y sobre todo que se informe si se ha investigado tanto al personal de la Fiscalía como de Policía que hayan tenido posibles vínculos con Veytia y posible relación en la desaparición de las 39 personas y que se les permita a los colectivos con la búsqueda sin ser hostigados, intimidados o blanco de  actos de violencia. 

Para concluir, Jérémy Renaux, añadió que otro de los puntos planteados por la ONU, es que se adopten las medidas para asegurar la identificación de necesidades de las víctimas y que se les proporcione la ayuda, asistencia y reparación integral de forma oportuna y eficaz.

*La ONU emitió 39 acciones urgentes y dictó una serie de medidas al Estado Mexicano

Tepic - Debido a la falta de acciones por parte de la Fiscalía General del Estado, para investigar los casos de desapariciones forzadas que se presentaron principalmente durante el mando del ex fiscal Edgar Veytia, quien presuntamente sostenía vínculos con el crimen organizado, la asociación civil "IDHEAS Litigio Estratégico en Derechos Humanos" en conjunto con 4 colectivos de personas desaparecidas solicitaron al Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitir acciones urgentes, para que el Estado Mexicano tome las medidas, para la investigación, búsqueda y pronta localización de 39 personas desaparecidas entre abril del 2012 y mayo del 2020. 

El subdirector de la asociación en cuestión, Jérémy Renaux, explicó que la mayoría de las desapariciones ocurrieron en 2017, tras la detención de Veytia, a quien acusan de utilizar la maquinaria institucional, durante su gestión, para cometer asesinatos, desapariciones, tortura y despojo de bienes. 

A la llegada del actual gobernador, Antonio Echevarría, explicó que se desató una ola sin precedentes de desapariciones de jóvenes entre 16 y 35 años, realizadas por agentes de la Fiscalía, cercanos al ex fiscal y vinculados al tráfico de drogas. Oficialmente en Nayarit se reportan 804 desaparecidos, pero los colectivos alertan un subregistro de casos.  

Ante esta situación, IDHEA y los colectivos denunciaron que no hay voluntad por parte de la 8Fiscalía, para esclarecer los hechos y detener a los responsables que en este momento se encuentran trabajando en la instancia, lo que les deja claro el encubrimiento que perpetua la impunidad y que permite que aún estén desapareciendo nayaritas y que los familiares de estos que se han avocado a su búsqueda, sean objeto de amenazas.  

En respuesta a la solicitud, dijo que  en la resolución del 24 de agosto, el Comité  de la ONU  emitió 39 acciones urgentes  y dictó una serie de medidas al Estado Mexicano, entre las que destaca que se genere una estrategia, para la búsqueda e investigación de los casos, tomando en cuenta el contexto y patrones, así como también pide asegurar la competencia, imparcialidad e independencia de la Fiscalía Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas del estado de Nayarit y que a su vez, a la Comisión Nacional de Búsqueda y a que a la Comisión Estatal de Búsqueda se les garantice acceso a los expedientes penales de la víctimas. 

De igual manera el organismo internacional, solicita investigar y sancionar a las autoridades o dependencias que entorpezcan el proceso de búsqueda y sobre todo que se informe si se ha investigado tanto al personal de la Fiscalía como de Policía que hayan tenido posibles vínculos con Veytia y posible relación en la desaparición de las 39 personas y que se les permita a los colectivos con la búsqueda sin ser hostigados, intimidados o blanco de  actos de violencia. 

Para concluir, Jérémy Renaux, añadió que otro de los puntos planteados por la ONU, es que se adopten las medidas para asegurar la identificación de necesidades de las víctimas y que se les proporcione la ayuda, asistencia y reparación integral de forma oportuna y eficaz.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Amenaza líder de choferes con plantón frente a Secretaría ...

2020-10-09 14:09:16

*En la reapertura de la ruta 6, exigirán que sea trabajada por los antiguos choferes  

Tepic, Nayarit.- Ante el anuncio de la Secretaría de Movilidad respecto a la reapertura de la ruta Progreso 6 en la capital nayarita, la cual fue a...

Leer más
Alerta Fiscalía de Nayarit fraudes en compra de vehículos a...

2022-09-15 15:32:02

*Piden que no se deje engañar y se denuncie en caso de ser víctima 

Tepic, Nayarit.- La Unidad Especializada en Investigación de Delitos Patrimoniales, confirmó que se sigue presentando la conducta criminal mediante...

Leer más
Alito Moreno hace un llamado a no votar por MC...

2024-05-27 14:49:22

*Asegura el líder nacional del PRI que MC es "lacayo" de Morena 

Tepic, Nayarit.- En conferencia de prensa el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), "Alito" Alejandro Moreno, despotric&oacut...

Leer más

Comentarios