Ventas de útiles escolares por los suelos

*Hasta en un 50 por ciento las ventas para este ciclo escolar

México.- Miles de negocios dedicados a la venta de útiles escolares, zapatos, uniformes y papelería se han visto afectados por la suspensión de clases en todo el país, debido a que la nueva normalidad para los estudiantes, es tomar sus clases desde sus hogares, por lo que, los giros comerciales han caído hasta en un 50 por ciento sus ventas. 

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, Nathan Poplawsky, señaló que debido a las restricciones establecidas a las ventas físicas, mas de 24,300 comercios se vieron afectados severamente, generando que sus ventas solo fueran para recuperar lo invertido para este regreso a clases. 

Señaló que los ingresos de las ventas ante el nuevo inicio del ciclo escolar fueron de 2 mil 621 millones de pesos, registrando una baja en las ventas del 50 por ciento, ya que en los registros del 2019, el ingreso fue de 5 mil 40 millones de pesos.

Ante esto, algunos de los comercios han decidido bajar sus precios, pensando en no perder la inversión inicial del producto.

*Hasta en un 50 por ciento las ventas para este ciclo escolar

México.- Miles de negocios dedicados a la venta de útiles escolares, zapatos, uniformes y papelería se han visto afectados por la suspensión de clases en todo el país, debido a que la nueva normalidad para los estudiantes, es tomar sus clases desde sus hogares, por lo que, los giros comerciales han caído hasta en un 50 por ciento sus ventas. 

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, Nathan Poplawsky, señaló que debido a las restricciones establecidas a las ventas físicas, mas de 24,300 comercios se vieron afectados severamente, generando que sus ventas solo fueran para recuperar lo invertido para este regreso a clases. 

Señaló que los ingresos de las ventas ante el nuevo inicio del ciclo escolar fueron de 2 mil 621 millones de pesos, registrando una baja en las ventas del 50 por ciento, ya que en los registros del 2019, el ingreso fue de 5 mil 40 millones de pesos.

Ante esto, algunos de los comercios han decidido bajar sus precios, pensando en no perder la inversión inicial del producto.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Piden pescadores nombramiento de Delegado en CONAPESCA ...

2020-10-18 14:09:52

*Los pescadores pueden perder su permiso a causa de la falta de Delegado en la instancia 

Tepic, Nayarit.- Desde que arrancó la administración federal, la delegación en Nayarit de la Comisión Nacional de Acuacultura y &n...

Leer más
Laboratorio de la UAN continuará realizando pruebas de COVI...

2020-09-17 19:29:00

*Sin embargo los resultados no formarán parte de las estadísticas 

Tepic.- Ante las diversas versiones que estuvieron surgiendo tras la revisión realizada por parte de la COESPRISNAY al laboratorio de la Universidad Autó...

Leer más
40 mil toneladas de semilla certificada se entregará a maice...

2020-07-02 16:03:27

*También se les dotará de diésel, insecticidas y fertilizantes orgánicos 

Tepic, Nayarit.- Con la finalidad de impulsar el cultivo de maíz en la entidad, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) a trav&eac...

Leer más

Comentarios