Fiscalía se defiende de las acusaciones de la Comisión de la Verdad sobre el caso de Zulma

*La instancia asegura que no tuvo nada que ver en el juicio abreviado, dado que este se convenia entre las partes  

Tepic.- En un comunicado de prensa, emitido por la Fiscalía General del Estado, posterior a las acusaciones realizadas por el vocero de la Comisión de la Verdad, Rodrigo González Barrios en torno al juicio abreviado que quisieron llevar a cabo en el caso de la ex funcionaria de Roberto Sandoval Castañeda, Zulma Rosario Altamirano Estrada, hizo las siguientes aclaraciones. 

1) El procedimiento abreviado conforme al artículo 20 Constitucional es un derecho de las partes, por lo que es una obligación de las autoridades justificar que se hicieron las gestiones para lograrlo.

2) En el asunto en cuestión tanto la defensa de la acusada Zulma “N”, quien se encuentra detenida en prisión preventiva, como la asesora jurídica de la víctima, habían manifestado su interés en aceptar dicho procedimiento.

3) El documento por escrito que se estila realizar como control previo interno no es vinculante para quien lo firma; el procedimiento se desahoga en la audiencia.

4) Al planteamiento por parte de la Agente del Ministerio Público de que se llevara un procedimiento abreviado, la postura de la asesora jurídica no fue de oposición, sino de inconformidad por la cantidad de dinero que estaba dispuesta a cubrir la acusada.

5) La asesora jurídica pedía aproximadamente la cantidad de $1,200,000.00 como reparación del daño, incluyendo sus honorarios profesionales, pero la acusada refirió que únicamente estaba dispuesta a pagar $100,000.00.

6) Como en todos los asuntos, el tema está en que las partes negocien sus pretensiones y verificar si llegan a un arreglo.

7) Al no existir un arreglo la propia Ministerio Público se desistió de la petición y el Juez no resolvió sobre admisión o no.

8) Este procedimiento no es diferente al de cientos o miles de negociaciones entre las partes que se dan en los procesos penales. La Constitución obliga a las Fiscalías obrar bajo el principio de neutralidad.

9) La Fiscalía está lista para llevar el asunto a juicio oral, pues cuando las partes no negocian una terminación anticipada o mecanismo de aceleración, allí es donde se resuelve todo.

A manera de conclusión, el escrito señala que Fiscalía General se congratula por la intervención técnica y profesional de comisiones ciudadanas y ONG´s,  sin embargo exige que no se utilicen las investigaciones y procesos penales como bandera política.

*La instancia asegura que no tuvo nada que ver en el juicio abreviado, dado que este se convenia entre las partes  

Tepic.- En un comunicado de prensa, emitido por la Fiscalía General del Estado, posterior a las acusaciones realizadas por el vocero de la Comisión de la Verdad, Rodrigo González Barrios en torno al juicio abreviado que quisieron llevar a cabo en el caso de la ex funcionaria de Roberto Sandoval Castañeda, Zulma Rosario Altamirano Estrada, hizo las siguientes aclaraciones. 

1) El procedimiento abreviado conforme al artículo 20 Constitucional es un derecho de las partes, por lo que es una obligación de las autoridades justificar que se hicieron las gestiones para lograrlo.

2) En el asunto en cuestión tanto la defensa de la acusada Zulma “N”, quien se encuentra detenida en prisión preventiva, como la asesora jurídica de la víctima, habían manifestado su interés en aceptar dicho procedimiento.

3) El documento por escrito que se estila realizar como control previo interno no es vinculante para quien lo firma; el procedimiento se desahoga en la audiencia.

4) Al planteamiento por parte de la Agente del Ministerio Público de que se llevara un procedimiento abreviado, la postura de la asesora jurídica no fue de oposición, sino de inconformidad por la cantidad de dinero que estaba dispuesta a cubrir la acusada.

5) La asesora jurídica pedía aproximadamente la cantidad de $1,200,000.00 como reparación del daño, incluyendo sus honorarios profesionales, pero la acusada refirió que únicamente estaba dispuesta a pagar $100,000.00.

6) Como en todos los asuntos, el tema está en que las partes negocien sus pretensiones y verificar si llegan a un arreglo.

7) Al no existir un arreglo la propia Ministerio Público se desistió de la petición y el Juez no resolvió sobre admisión o no.

8) Este procedimiento no es diferente al de cientos o miles de negociaciones entre las partes que se dan en los procesos penales. La Constitución obliga a las Fiscalías obrar bajo el principio de neutralidad.

9) La Fiscalía está lista para llevar el asunto a juicio oral, pues cuando las partes no negocian una terminación anticipada o mecanismo de aceleración, allí es donde se resuelve todo.

A manera de conclusión, el escrito señala que Fiscalía General se congratula por la intervención técnica y profesional de comisiones ciudadanas y ONG´s,  sin embargo exige que no se utilicen las investigaciones y procesos penales como bandera política.

Compartir:

Noticias Relacionadas

CANACO augura un 2023 difícil para el comercio...

2022-12-12 10:35:14

*Los cambios podrán afectar los ingresos del sector 

Tepic, Nayarit.- Pese a que el sector empresarial sufrió las consecuencias de los embates de la pandemia, provocados por el COVID-19 y aunque en este año la situaci&oacu...

Leer más
DIF Nayarit lleva a cabo proceso de adopciones de manera tran...

2022-01-21 13:55:29

*La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes coordina los Centros de Asistencia Social de todo el Estado y se encarga de encontrar el hogar idóneo para ellos

Tepic, Nayarit.- El Sistema DIF Nayari...

Leer más
Estrena Reglamento Interno el Tribunal Superior de Justicia d...

2021-04-16 14:24:30

*Es la primera ocasión en la historia que se generan un reglamento de esta naturaleza

Tepic, Nayarit.- Por primera vez el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nayarit cuenta con un Reglamento Interno que normará la organizació...

Leer más

Comentarios