COPARMEX en contra de la prohibición de comida chatarra

*Dicha medida daña las cadenas de valor, perjudicando principalmente a los sectores más desfavorecidos

México.- Ante las iniciativas de reforma, para prohíbir los alimentos chatarra a menores de edad con la finalidad de combatir las enfermedades derivadas de la obesidad, no fue muy bien recibida por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). 

El comunicado lanzado por el organismo, el cual preside Gustavo de Hoyos, señala que "dicha medida daña las cadenas de valor, perjudicando principalmente a los sectores más desfavorecidos de la población, sobre todo aquellos que viven del comercio".

La restricción, les parece que ha focalizado el sobrepeso en ciertos alimentos, ante ello, hacen un llamado al gobierno federal a dialogar con este sector, sobre el tema, para que en conjunto puedan generar una estrategia que permita una alimentación sana de niños y jóvenes. 

"Estamos seguros que si trabajamos en una estrategia integral que promueve un diálogo con los distintos sectores económicos y sociales del país, lograremos construir un proyecto que beneficie y proteja a la niñez, sin afectar la economía de nuestro país", concluye el escrito.

Es de mencionar que Oaxaca es el primer Estado en prohibir los alimentos perjudiciales para la salud, sin embargo, Tabasco, Tamaulipas y Estado de México ya analizan hacer lo mismo.

*Dicha medida daña las cadenas de valor, perjudicando principalmente a los sectores más desfavorecidos

México.- Ante las iniciativas de reforma, para prohíbir los alimentos chatarra a menores de edad con la finalidad de combatir las enfermedades derivadas de la obesidad, no fue muy bien recibida por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). 

El comunicado lanzado por el organismo, el cual preside Gustavo de Hoyos, señala que "dicha medida daña las cadenas de valor, perjudicando principalmente a los sectores más desfavorecidos de la población, sobre todo aquellos que viven del comercio".

La restricción, les parece que ha focalizado el sobrepeso en ciertos alimentos, ante ello, hacen un llamado al gobierno federal a dialogar con este sector, sobre el tema, para que en conjunto puedan generar una estrategia que permita una alimentación sana de niños y jóvenes. 

"Estamos seguros que si trabajamos en una estrategia integral que promueve un diálogo con los distintos sectores económicos y sociales del país, lograremos construir un proyecto que beneficie y proteja a la niñez, sin afectar la economía de nuestro país", concluye el escrito.

Es de mencionar que Oaxaca es el primer Estado en prohibir los alimentos perjudiciales para la salud, sin embargo, Tabasco, Tamaulipas y Estado de México ya analizan hacer lo mismo.

Compartir:

Noticias Relacionadas

México se ubica entre los primeros tres lugares a nivel mund...

2021-01-29 11:04:04

*México junto con Estados Unidos, Brasil, India y Reino Unido, superan  los 100 mil decesos por la enfermedad 

México. – El país se convirtió este jueves en el tercer país con más decesos a nivel...

Leer más
Terapias conductuales y entrevistas motivacionales, plan de S...

2023-04-30 11:27:15

*Para el combate al consumo del fentanilo en nuestro país el gobierno federal propone dichas vías 

México (Milenio).- De acuerdo con el reporte “¿Qué dice la ciencia del fentanilo?”, elaborado por la S...

Leer más
Reconocen al quinto océano de la Tierra denominado Austral ...

2021-06-23 14:19:52

*A la brevedad, será incluido en los mapas del planeta aseguraron expertos en el tema

Estados Unidos. – Científicos y expertos en el tema reconocen ya la presencia de un quinto océano en la tierra denominado Austral; localizad...

Leer más

Comentarios