Más de 9 mil negocios suspendidos o cerrados en Tepic

*La crisis económica pone en serios problemas al sector comercial 

Tepic.- Miles de familias tepicenses han perdido su fuente de empleo temporal o definitivamente, debido a la pandemia, pues muchas de estas no soportaron la cuarentena y tuvieron que despedirse del rubro, otras han tenido que suspender actividades sin fecha de reapertura.  

Así lo informó el presidente en Tepic de la Cámara Nacional del Comercio (CANACO), José Jiménez Cobián, quien explicó que el 15 por ciento de los negocios de Tepic que son alrededor de 9 mil, han tenido que parar labores o cerrar para siempre, en este último caso, no tuvieron para solventar las rentas.

La medida del Gobierno del Estado, basada en la Secretaría de Salud, señala que solo pueden estar funcionando a un 30 por ciento de capacidad, lo cual no es rentable, para algunos comerciantes, dado que no les alcanzaría con los ingresos, sostener ni los gastos, es por eso que han tomado la decisión de no abrir hasta que las circunstancias mejoren.  

Para concluir, José Jiménez Cobián, añadió que los que han sobrevivido hasta el momento, se debe a que son dueños de su propio local, pero tampoco resistirán por mucho tiempo, es por eso que ahora en lo que se están enfocando es en encontrar créditos financieros flexibles, para lo cual han estado visitando algunas instituciones como Cajas Populares, FIRA y CONAFI.

*La crisis económica pone en serios problemas al sector comercial 

Tepic.- Miles de familias tepicenses han perdido su fuente de empleo temporal o definitivamente, debido a la pandemia, pues muchas de estas no soportaron la cuarentena y tuvieron que despedirse del rubro, otras han tenido que suspender actividades sin fecha de reapertura.  

Así lo informó el presidente en Tepic de la Cámara Nacional del Comercio (CANACO), José Jiménez Cobián, quien explicó que el 15 por ciento de los negocios de Tepic que son alrededor de 9 mil, han tenido que parar labores o cerrar para siempre, en este último caso, no tuvieron para solventar las rentas.

La medida del Gobierno del Estado, basada en la Secretaría de Salud, señala que solo pueden estar funcionando a un 30 por ciento de capacidad, lo cual no es rentable, para algunos comerciantes, dado que no les alcanzaría con los ingresos, sostener ni los gastos, es por eso que han tomado la decisión de no abrir hasta que las circunstancias mejoren.  

Para concluir, José Jiménez Cobián, añadió que los que han sobrevivido hasta el momento, se debe a que son dueños de su propio local, pero tampoco resistirán por mucho tiempo, es por eso que ahora en lo que se están enfocando es en encontrar créditos financieros flexibles, para lo cual han estado visitando algunas instituciones como Cajas Populares, FIRA y CONAFI.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Profesor se queda descalzo para prestarle sus zapatos a estud...

2021-07-09 16:41:54

*No podía graduarse por que no cumplía con los protocolos de vestimenta indicados para la graduación 

Estados Unidos.- Un gesto amable que se viralizó a través del mundo gracias a las redes sociales, fue el caso d...

Leer más
Inútil el Consejo de Inclusión para Discapacitados...

2023-04-27 16:50:39

*No hay proyecto alguno o plan en beneficio del sector 

Tepic, Nayarit.- Pese a que en el Estado se creó el "Consejo de Inclusión para Personas con Discapacidad", de poco o nada ha servido este, puesto que no ha generado ben...

Leer más
Colectivo lleva Festival de Ópera a municipios...

2023-04-20 16:44:27

*Casa Michtlán confirmó el gran éxito de este festival 

Tepic, Nayarit.- El colectivo cultural "Casa Michtlán", llevó con éxito el "Festival Internacional de Música Sacra" en su s...

Leer más

Comentarios