
*También contempla la pérdida de derechos legales del agresor cuando se trate de un familiar directo
Tepic, Nayarit.- El Congreso del Estado de Nayarit aprobó una serie de reformas al Código Penal local que endurecen las sanciones por el delito de feminicidio, especialmente cuando este se comete en presencia de los hijos, hijas o familiares cercanos de la víctima. Con esta modificación, las penas podrán alcanzar hasta los 75 años de prisión.
La iniciativa que fue avalada por los diputados, explicó la presidenta de la Comisión especial de Investigación en materia de Feminicidio, Jocelyn Patricia Fernández Molina, también contempla la pérdida de derechos legales del agresor cuando se trate de un familiar directo. Esto incluye la patria potestad, la tutela, el derecho a herencia y la prohibición de actuar como tutor o cuidador de los menores afectados por el crimen.
Además del castigo penal, la reforma establece la obligación de garantizar la reparación integral del daño a los familiares de la víctima. Esto abarca desde atención médica y psicológica, hasta medidas que aseguren el bienestar emocional y económico de los hijos o personas cercanas que hayan presenciado el feminicidio.
La diputada, destacó el impacto devastador que estos delitos tienen en las familias. Señaló que los menores que pierden a su madre quedan expuestos al abandono, la pobreza y el trauma, por lo que es urgente una respuesta legislativa contundente.
Con esta reforma al artículo 361 del Código Penal, el Congreso busca no solo castigar con mayor severidad a los responsables, sino también ofrecer una vía de justicia más humana, integral y centrada en las víctimas.
*También contempla la pérdida de derechos legales del agresor cuando se trate de un familiar directo
Tepic, Nayarit.- El Congreso del Estado de Nayarit aprobó una serie de reformas al Código Penal local que endurecen las sanciones por el delito de feminicidio, especialmente cuando este se comete en presencia de los hijos, hijas o familiares cercanos de la víctima. Con esta modificación, las penas podrán alcanzar hasta los 75 años de prisión.
La iniciativa que fue avalada por los diputados, explicó la presidenta de la Comisión especial de Investigación en materia de Feminicidio, Jocelyn Patricia Fernández Molina, también contempla la pérdida de derechos legales del agresor cuando se trate de un familiar directo. Esto incluye la patria potestad, la tutela, el derecho a herencia y la prohibición de actuar como tutor o cuidador de los menores afectados por el crimen.
Además del castigo penal, la reforma establece la obligación de garantizar la reparación integral del daño a los familiares de la víctima. Esto abarca desde atención médica y psicológica, hasta medidas que aseguren el bienestar emocional y económico de los hijos o personas cercanas que hayan presenciado el feminicidio.
La diputada, destacó el impacto devastador que estos delitos tienen en las familias. Señaló que los menores que pierden a su madre quedan expuestos al abandono, la pobreza y el trauma, por lo que es urgente una respuesta legislativa contundente.
Con esta reforma al artículo 361 del Código Penal, el Congreso busca no solo castigar con mayor severidad a los responsables, sino también ofrecer una vía de justicia más humana, integral y centrada en las víctimas.
Comentarios