
*Las inscripciones para esta carrera estarán abiertas hasta el 31 del presente mes
Tepic Nayarit.- La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) abrió recientemente la Licenciatura en Estudios y Creación Literaria, un programa académico que, a pesar de su relevancia cultural, es actualmente el menos concurrido de toda la institución, con apenas 27 estudiantes inscritos.
La carrera, que inició en agosto de 2024 y aún forma a su primera generación, ofrece estudios especializados en tres áreas clave: investigación literaria, docencia en literatura y desarrollo de proyectos culturales centrados en la lectura y el libro como objeto artístico.
El coordinador del programa, Rodolfo Dagnino, explicó que la licenciatura se imparte en modalidad presencial y en dos turnos, pero a pesar de ser una propuesta académica única en el Estado, aceptó que la respuesta estudiantil ha sido limitada.
La convocatoria para el próximo ciclo escolar sigue abierta hasta el 31 de abril, con la esperanza de sumar más aspirantes.
La creación de esta carrera responde a una deuda cultural histórica en una tierra de escritores como Amado Nervo. Se busca profesionalizar a creadores literarios, formar docentes especializados y fomentar iniciativas editoriales y culturales. No obstante, el bajo número de alumnos evidencia los desafíos que enfrenta la literatura en el ámbito académico local.
Los egresados de esta licenciatura, dijo que podrán desempeñarse en editoriales, instituciones educativas, espacios culturales o incluso desarrollar sus propios proyectos, llevando la palabra escrita más allá del papel.
*Las inscripciones para esta carrera estarán abiertas hasta el 31 del presente mes
Tepic Nayarit.- La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) abrió recientemente la Licenciatura en Estudios y Creación Literaria, un programa académico que, a pesar de su relevancia cultural, es actualmente el menos concurrido de toda la institución, con apenas 27 estudiantes inscritos.
La carrera, que inició en agosto de 2024 y aún forma a su primera generación, ofrece estudios especializados en tres áreas clave: investigación literaria, docencia en literatura y desarrollo de proyectos culturales centrados en la lectura y el libro como objeto artístico.
El coordinador del programa, Rodolfo Dagnino, explicó que la licenciatura se imparte en modalidad presencial y en dos turnos, pero a pesar de ser una propuesta académica única en el Estado, aceptó que la respuesta estudiantil ha sido limitada.
La convocatoria para el próximo ciclo escolar sigue abierta hasta el 31 de abril, con la esperanza de sumar más aspirantes.
La creación de esta carrera responde a una deuda cultural histórica en una tierra de escritores como Amado Nervo. Se busca profesionalizar a creadores literarios, formar docentes especializados y fomentar iniciativas editoriales y culturales. No obstante, el bajo número de alumnos evidencia los desafíos que enfrenta la literatura en el ámbito académico local.
Los egresados de esta licenciatura, dijo que podrán desempeñarse en editoriales, instituciones educativas, espacios culturales o incluso desarrollar sus propios proyectos, llevando la palabra escrita más allá del papel.
Comentarios