
*El 90% de las quejas recibidas es en contra de los servidores de estas instancias
Tepic, Nayarit.- En lo que va del presente año, alrededor de 250 quejas se han recibido en la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH), cifra que representa la mitad, de las que se tuvieron durante el 2024.
El titular de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH), Carlos Alberto Prieto Godoy, explicó que el 90 por ciento de las denuncias son en contra de la Fiscalía del Estado, así como de los policías estatales y municipales.
Respecto a los agentes, la ciudadanía se duele de que no aplican los protocolos a la hora de la detención por lo que sus derechos se violan ante el uso excesivo de la fuerza y sobre la Fiscalía es porque esta instancia no realiza una adecuada integración de la carpeta de investigación o hay dilación en la impartición o procuración de justicia.
Ante esta situación, comentó que que están trabajando en programas, para capacitar a los cuerpos de seguridad y ministerios públicos.
Las capacitaciones al personal de dichas dependencias, aclaró que deben ser permanentes, porque se están renovando permanentemente, ante ello la importancia de que esta actividad se haga periódicamente.
*El 90% de las quejas recibidas es en contra de los servidores de estas instancias
Tepic, Nayarit.- En lo que va del presente año, alrededor de 250 quejas se han recibido en la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH), cifra que representa la mitad, de las que se tuvieron durante el 2024.
El titular de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH), Carlos Alberto Prieto Godoy, explicó que el 90 por ciento de las denuncias son en contra de la Fiscalía del Estado, así como de los policías estatales y municipales.
Respecto a los agentes, la ciudadanía se duele de que no aplican los protocolos a la hora de la detención por lo que sus derechos se violan ante el uso excesivo de la fuerza y sobre la Fiscalía es porque esta instancia no realiza una adecuada integración de la carpeta de investigación o hay dilación en la impartición o procuración de justicia.
Ante esta situación, comentó que que están trabajando en programas, para capacitar a los cuerpos de seguridad y ministerios públicos.
Las capacitaciones al personal de dichas dependencias, aclaró que deben ser permanentes, porque se están renovando permanentemente, ante ello la importancia de que esta actividad se haga periódicamente.
Comentarios