En Nayarit buscan reconocer legislativamente la medicina tradicional

*Legisladores locales, presentan iniciativa para formalizar prácticas curativas de pueblos originarios

Tepic, Nayarit.- Con el objetivo de preservar, valorar e integrar los saberes ancestrales en el sistema de salud, en el Congreso del Estado se presentó una iniciativa que busca establecer en la Entidad la Ley de Medicina Tradicional de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Nayarit.

El presidente de dicho Poder, Salvador Castañeda, quien introdujo esta propuesta, comentó que con la misma se pretende dar un marco legal a las prácticas curativas heredadas por generaciones entre los pueblos originarios, reconociéndolas como una vía legítima de atención a la salud.

Además, se plantea fomentar la colaboración entre la medicina moderna y la tradicional, fortaleciendo así el acceso a servicios sanitarios en zonas marginadas y rurales.

El proyecto contempla la inclusión de las prácticas médicas tradicionales de los pueblos Wixarika, Na’ayeri, O’dam y Meshikan, así como de comunidades indígenas migrantes que actualmente residen en Nayarit. Esta acción, aclaró que busca salvaguardar sus conocimientos y tradiciones en un contexto de respeto y legalidad.

Dentro de la propuesta se destaca la importancia de aprovechar herramientas como la herbolaria, los masajes tradicionales, el uso del temazcal y la labor de las parteras tradicionales, quienes desempeñan un papel fundamental en la atención a la salud de sus comunidades.

La medicina tradicional indígena, dijo que es definida en esta iniciativa como un sistema integral que parte del conocimiento ancestral sobre el bienestar físico, emocional y espiritual, y que se fundamenta en la conexión entre el cuerpo, la naturaleza y el universo.

Actualmente, comentó que la iniciativa fue turnada a la comisión legislativa correspondiente, que será la encargada de su análisis, dictaminación y, en su caso, aprobación. Posteriormente, será sometida a la consideración del Pleno del Congreso.

*Legisladores locales, presentan iniciativa para formalizar prácticas curativas de pueblos originarios

Tepic, Nayarit.- Con el objetivo de preservar, valorar e integrar los saberes ancestrales en el sistema de salud, en el Congreso del Estado se presentó una iniciativa que busca establecer en la Entidad la Ley de Medicina Tradicional de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Nayarit.

El presidente de dicho Poder, Salvador Castañeda, quien introdujo esta propuesta, comentó que con la misma se pretende dar un marco legal a las prácticas curativas heredadas por generaciones entre los pueblos originarios, reconociéndolas como una vía legítima de atención a la salud.

Además, se plantea fomentar la colaboración entre la medicina moderna y la tradicional, fortaleciendo así el acceso a servicios sanitarios en zonas marginadas y rurales.

El proyecto contempla la inclusión de las prácticas médicas tradicionales de los pueblos Wixarika, Na’ayeri, O’dam y Meshikan, así como de comunidades indígenas migrantes que actualmente residen en Nayarit. Esta acción, aclaró que busca salvaguardar sus conocimientos y tradiciones en un contexto de respeto y legalidad.

Dentro de la propuesta se destaca la importancia de aprovechar herramientas como la herbolaria, los masajes tradicionales, el uso del temazcal y la labor de las parteras tradicionales, quienes desempeñan un papel fundamental en la atención a la salud de sus comunidades.

La medicina tradicional indígena, dijo que es definida en esta iniciativa como un sistema integral que parte del conocimiento ancestral sobre el bienestar físico, emocional y espiritual, y que se fundamenta en la conexión entre el cuerpo, la naturaleza y el universo.

Actualmente, comentó que la iniciativa fue turnada a la comisión legislativa correspondiente, que será la encargada de su análisis, dictaminación y, en su caso, aprobación. Posteriormente, será sometida a la consideración del Pleno del Congreso.

Compartir:

Noticias Relacionadas

PRI Nayarit reprueba agresiones de Layda Sansores contra dipu...

2022-08-05 19:05:12

*Legisladoras federales priistas se indica que son víctimas de violencia política 

Tepic, Nayarit.- Hace algunas días el presidente en Nayarit del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Díaz López y l...

Leer más
Entregan autoridades de gobierno del Estado Paquete Fiscal 20...

2023-10-31 18:53:54

*Se habrán de ejercer casi 32 mil millones  

Tepic, Nayarit.- Este martes por la mañana el secretario de Finanzas, Julio César López Ruelas, junto a la secretaria de Gobierno, Rocío González García, ...

Leer más
60 familias solicitan el respaldo para no ser desalojados de ...

2020-09-04 14:18:04

*El Gobierno del Estado acepta intervenir para lograr darles certeza jurídica   

Tepic. - Tras el desalojo de las familias del predio "La Misión", ubicado en Bahía de Banderas, posteriormente Antorcha Campesina s...

Leer más

Comentarios