
*Legisladores locales, presentan iniciativa para formalizar prácticas curativas de pueblos originarios
Tepic, Nayarit.- Con el objetivo de preservar, valorar e integrar los saberes ancestrales en el sistema de salud, en el Congreso del Estado se presentó una iniciativa que busca establecer en la Entidad la Ley de Medicina Tradicional de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Nayarit.
El presidente de dicho Poder, Salvador Castañeda, quien introdujo esta propuesta, comentó que con la misma se pretende dar un marco legal a las prácticas curativas heredadas por generaciones entre los pueblos originarios, reconociéndolas como una vía legítima de atención a la salud.
Además, se plantea fomentar la colaboración entre la medicina moderna y la tradicional, fortaleciendo así el acceso a servicios sanitarios en zonas marginadas y rurales.
El proyecto contempla la inclusión de las prácticas médicas tradicionales de los pueblos Wixarika, Na’ayeri, O’dam y Meshikan, así como de comunidades indígenas migrantes que actualmente residen en Nayarit. Esta acción, aclaró que busca salvaguardar sus conocimientos y tradiciones en un contexto de respeto y legalidad.
Dentro de la propuesta se destaca la importancia de aprovechar herramientas como la herbolaria, los masajes tradicionales, el uso del temazcal y la labor de las parteras tradicionales, quienes desempeñan un papel fundamental en la atención a la salud de sus comunidades.
La medicina tradicional indígena, dijo que es definida en esta iniciativa como un sistema integral que parte del conocimiento ancestral sobre el bienestar físico, emocional y espiritual, y que se fundamenta en la conexión entre el cuerpo, la naturaleza y el universo.
Actualmente, comentó que la iniciativa fue turnada a la comisión legislativa correspondiente, que será la encargada de su análisis, dictaminación y, en su caso, aprobación. Posteriormente, será sometida a la consideración del Pleno del Congreso.
*Legisladores locales, presentan iniciativa para formalizar prácticas curativas de pueblos originarios
Tepic, Nayarit.- Con el objetivo de preservar, valorar e integrar los saberes ancestrales en el sistema de salud, en el Congreso del Estado se presentó una iniciativa que busca establecer en la Entidad la Ley de Medicina Tradicional de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Nayarit.
El presidente de dicho Poder, Salvador Castañeda, quien introdujo esta propuesta, comentó que con la misma se pretende dar un marco legal a las prácticas curativas heredadas por generaciones entre los pueblos originarios, reconociéndolas como una vía legítima de atención a la salud.
Además, se plantea fomentar la colaboración entre la medicina moderna y la tradicional, fortaleciendo así el acceso a servicios sanitarios en zonas marginadas y rurales.
El proyecto contempla la inclusión de las prácticas médicas tradicionales de los pueblos Wixarika, Na’ayeri, O’dam y Meshikan, así como de comunidades indígenas migrantes que actualmente residen en Nayarit. Esta acción, aclaró que busca salvaguardar sus conocimientos y tradiciones en un contexto de respeto y legalidad.
Dentro de la propuesta se destaca la importancia de aprovechar herramientas como la herbolaria, los masajes tradicionales, el uso del temazcal y la labor de las parteras tradicionales, quienes desempeñan un papel fundamental en la atención a la salud de sus comunidades.
La medicina tradicional indígena, dijo que es definida en esta iniciativa como un sistema integral que parte del conocimiento ancestral sobre el bienestar físico, emocional y espiritual, y que se fundamenta en la conexión entre el cuerpo, la naturaleza y el universo.
Actualmente, comentó que la iniciativa fue turnada a la comisión legislativa correspondiente, que será la encargada de su análisis, dictaminación y, en su caso, aprobación. Posteriormente, será sometida a la consideración del Pleno del Congreso.
Comentarios