
*Aseguró la Embajada de Cuba que no vienen quitarle espacio a los mexicanos
Tepic, Nayarit.- A raíz del convenio de colaboración firmado con México desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, 165 médicos cubanos se encuentran laborando en 19 municipios de Nayarit, sin embargo esta cifra podría incrementar de así solicitarse.
El funcionario de la Embajada de Cuba, Luis López González, explicó que los especialistas no vienen a quitar espacios a los mexicanos, pues prestan atención en donde no hay quien lo haga.
Los médicos de su nación, aunque han sido víctimas de campaña de desinformación y desprestigio, continúan con su trabajo, dado que están acostumbrados a este tipo de situaciones que para ellos no es nada nuevo.
Recordó que Cuba, siempre ha apoyado con sus médicos a diferentes países, sobre todo aquellos que están pasando por alguna emergencia sanitaria.
Cuba y México en este momento están fortaleciendo las relaciones a todos los niveles y con ello están aportando en algunas áreas como cultura y educación, además por supuesto de la salud.
En materia educativa confirmó que en las Universidades del Bienestar, hay médicos cubanos fungiendo como docentes, incluso algunos de ellos con alta especialidad, son rectores de las mismas.
*Aseguró la Embajada de Cuba que no vienen quitarle espacio a los mexicanos
Tepic, Nayarit.- A raíz del convenio de colaboración firmado con México desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, 165 médicos cubanos se encuentran laborando en 19 municipios de Nayarit, sin embargo esta cifra podría incrementar de así solicitarse.
El funcionario de la Embajada de Cuba, Luis López González, explicó que los especialistas no vienen a quitar espacios a los mexicanos, pues prestan atención en donde no hay quien lo haga.
Los médicos de su nación, aunque han sido víctimas de campaña de desinformación y desprestigio, continúan con su trabajo, dado que están acostumbrados a este tipo de situaciones que para ellos no es nada nuevo.
Recordó que Cuba, siempre ha apoyado con sus médicos a diferentes países, sobre todo aquellos que están pasando por alguna emergencia sanitaria.
Cuba y México en este momento están fortaleciendo las relaciones a todos los niveles y con ello están aportando en algunas áreas como cultura y educación, además por supuesto de la salud.
En materia educativa confirmó que en las Universidades del Bienestar, hay médicos cubanos fungiendo como docentes, incluso algunos de ellos con alta especialidad, son rectores de las mismas.
Comentarios