Últimas Noticias:

Médicos cubanos cubren zonas sin atención en Nayarit

*Aseguró la Embajada de Cuba que no vienen quitarle espacio a los mexicanos 

Tepic, Nayarit.- A raíz del convenio de colaboración firmado con México desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, 165 médicos cubanos se encuentran laborando en 19 municipios de Nayarit, sin embargo esta cifra podría incrementar de así solicitarse. 

El funcionario de la Embajada de Cuba, Luis López González, explicó que los especialistas no vienen a quitar espacios a los mexicanos, pues prestan atención en donde no hay quien lo haga. 

Los médicos de su nación, aunque han sido víctimas de campaña de desinformación y desprestigio, continúan con su trabajo, dado que están acostumbrados a este tipo de situaciones que para ellos no es nada nuevo. 

Recordó que Cuba, siempre ha apoyado con sus médicos a diferentes países, sobre todo aquellos que están pasando por alguna emergencia sanitaria. 

Cuba y México en este momento están fortaleciendo las relaciones a todos los niveles y con ello están aportando en algunas áreas como cultura y educación, además por supuesto de la salud. 

En materia educativa confirmó que en las Universidades del Bienestar, hay médicos cubanos fungiendo como docentes, incluso algunos de ellos con alta especialidad, son rectores de las mismas.

*Aseguró la Embajada de Cuba que no vienen quitarle espacio a los mexicanos 

Tepic, Nayarit.- A raíz del convenio de colaboración firmado con México desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, 165 médicos cubanos se encuentran laborando en 19 municipios de Nayarit, sin embargo esta cifra podría incrementar de así solicitarse. 

El funcionario de la Embajada de Cuba, Luis López González, explicó que los especialistas no vienen a quitar espacios a los mexicanos, pues prestan atención en donde no hay quien lo haga. 

Los médicos de su nación, aunque han sido víctimas de campaña de desinformación y desprestigio, continúan con su trabajo, dado que están acostumbrados a este tipo de situaciones que para ellos no es nada nuevo. 

Recordó que Cuba, siempre ha apoyado con sus médicos a diferentes países, sobre todo aquellos que están pasando por alguna emergencia sanitaria. 

Cuba y México en este momento están fortaleciendo las relaciones a todos los niveles y con ello están aportando en algunas áreas como cultura y educación, además por supuesto de la salud. 

En materia educativa confirmó que en las Universidades del Bienestar, hay médicos cubanos fungiendo como docentes, incluso algunos de ellos con alta especialidad, son rectores de las mismas.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Anuncia la Secretaría de Turismo la publicación de la Estra...

2020-10-03 17:10:42

*Se impulsarán los Pueblos Mágicos con un nuevo enfoque 

México.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, anunció la publicación de la Estrategia Nacional de Pueblos ...

Leer más
Casi 19 mil mdp ahorra México en la compra de medicamentos ...

2021-07-21 14:03:17

*Adquiere más de 2 mil 600 millones de piezas de medicamentos e insumos

México.- El gobierno federal adquirió a través de compras del sector Salud y mediante la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOP...

Leer más
Para evitar robos se instalarán sistemas de monitoreo en esc...

2023-08-30 14:01:53

*Por ahora el sistema se ha colocado en una escuela, para verificar su eficiencia 

Tepic, Nayarit.- Durante las vacaciones de verano, misma que culminaron, se tuvieron tres reportes de robos en la capital nayarita y aunque es mínimo este del...

Leer más

Comentarios