
*Se estarán llevando diversas acciones en la que estarán participando varias instancias estatales
Tepic, Nayarit.- Este miércoles por la mañana en el Museo Interactivo de Tepic, el gobierno del Estado en coordinación con diversas dependencias, llevó a cabo el arranque de la "Estrategia Estatal de Salud Mental y Prevención del Suicidio".
La secretaria general de gobierno, Rocío González García, explicó que dicha estrategia se sustenta en tres ejes fundamentales, el primero tiene que ver con la prevención temprana, el segundo con el acceso a los servicios de salud mental y el tercero radica en apoyo a familiares y comunidades afectadas.
En la implementación del programa en cuestión, estará participando el DIF Nayarit, Congreso local, Poder Judicial del Estado, la Secretaría de Salud y las instituciones educativas, así como organizaciones de la sociedad civil.
La salud mental, comentó que es un derecho fundamental y una prioridad en la agenda pública de Nayarit por tal motivo se estarán capacitando a los actores claves y a su vez fomentando una cultura de empatía, pero sobre todo se estará mejorando el acceso a la atención.
Recordó que el suicidio es un problema de salud pública que afecta a toda la población, es por ello que vieron la necesidad de reforzar los trabajos en materia de prevención y atención especializada.
*Se estarán llevando diversas acciones en la que estarán participando varias instancias estatales
Tepic, Nayarit.- Este miércoles por la mañana en el Museo Interactivo de Tepic, el gobierno del Estado en coordinación con diversas dependencias, llevó a cabo el arranque de la "Estrategia Estatal de Salud Mental y Prevención del Suicidio".
La secretaria general de gobierno, Rocío González García, explicó que dicha estrategia se sustenta en tres ejes fundamentales, el primero tiene que ver con la prevención temprana, el segundo con el acceso a los servicios de salud mental y el tercero radica en apoyo a familiares y comunidades afectadas.
En la implementación del programa en cuestión, estará participando el DIF Nayarit, Congreso local, Poder Judicial del Estado, la Secretaría de Salud y las instituciones educativas, así como organizaciones de la sociedad civil.
La salud mental, comentó que es un derecho fundamental y una prioridad en la agenda pública de Nayarit por tal motivo se estarán capacitando a los actores claves y a su vez fomentando una cultura de empatía, pero sobre todo se estará mejorando el acceso a la atención.
Recordó que el suicidio es un problema de salud pública que afecta a toda la población, es por ello que vieron la necesidad de reforzar los trabajos en materia de prevención y atención especializada.
Comentarios