
*Esta mañana los trabajadores se manifestaron frente al Poder Judicial de la Federación
Tepic Nayarit.- Trabajadores de la Defensoría Pública Federal se manifestaron esta mañana de miércoles, frente al Poder Judicial de la Federación por la afectación que les está causando la Reforma al Poder Judicial.
Misael Trinidad Cortés López, defensor público federal a nombre de sus compañeros, explicó que la protesta va dirigida hacia el Consejo de la judicatura Federal.
Pese a que se les aseguró que no existiría afectación a los derechos laborales de los trabajadores, a inicios del año, encontraron que únicamente a la Defensoría Pública Federal y a los órganos administrativos se les aplicó una disminución en la aportación del concepto, denominado como, "Seguro de Separación Individualizado".
Los defensores públicos que ingresaron por selección al ser contratados, aportan entre el 2, 5 y 10 por ciento ha dicho rubro, del cual pone una parte el patrón, sin embargo este disminuyó su aportación hasta en un 2 por ciento.
Sospechosamente, dijo que solo se afectó al personal de la Defensoría Pública Federal no obstante que son la cara amable de Poder Judicial de la Federación, dado que representan a los grupos más vulnerables, es decir, a las personas que no tienen recursos, para pagar un abogado particular.
En Nayarit, 17 defensores públicos, cuatro asesores jurídicos, más los administrativos y el delegado son los que están exigiendo que se les respeten sus derechos tal y como se les prometió.
Esta situación aclaró que no es propia del Estado, pues el problema se está presentando en cada una de las Entidades de la República, por lo que esta manifestación se hizo simultáneamente en todo el país.
Advirtió que de no restablecerse sus derechos, continuarán movilizándose y llevando a cabo las acciones jurídicas pertinentes.
*Esta mañana los trabajadores se manifestaron frente al Poder Judicial de la Federación
Tepic Nayarit.- Trabajadores de la Defensoría Pública Federal se manifestaron esta mañana de miércoles, frente al Poder Judicial de la Federación por la afectación que les está causando la Reforma al Poder Judicial.
Misael Trinidad Cortés López, defensor público federal a nombre de sus compañeros, explicó que la protesta va dirigida hacia el Consejo de la judicatura Federal.
Pese a que se les aseguró que no existiría afectación a los derechos laborales de los trabajadores, a inicios del año, encontraron que únicamente a la Defensoría Pública Federal y a los órganos administrativos se les aplicó una disminución en la aportación del concepto, denominado como, "Seguro de Separación Individualizado".
Los defensores públicos que ingresaron por selección al ser contratados, aportan entre el 2, 5 y 10 por ciento ha dicho rubro, del cual pone una parte el patrón, sin embargo este disminuyó su aportación hasta en un 2 por ciento.
Sospechosamente, dijo que solo se afectó al personal de la Defensoría Pública Federal no obstante que son la cara amable de Poder Judicial de la Federación, dado que representan a los grupos más vulnerables, es decir, a las personas que no tienen recursos, para pagar un abogado particular.
En Nayarit, 17 defensores públicos, cuatro asesores jurídicos, más los administrativos y el delegado son los que están exigiendo que se les respeten sus derechos tal y como se les prometió.
Esta situación aclaró que no es propia del Estado, pues el problema se está presentando en cada una de las Entidades de la República, por lo que esta manifestación se hizo simultáneamente en todo el país.
Advirtió que de no restablecerse sus derechos, continuarán movilizándose y llevando a cabo las acciones jurídicas pertinentes.
Comentarios