
*La Cámara ordenó remitir el resolutivo a los 20 Ayuntamientos
Tepic, Nayarit.- Con 25 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones, el Congreso Local aprobó el decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la constitución política de Nayarit en materia de reforma al Poder Judicial.
Este decreto establece entre otros puntos claves, la elección directa y democrática de magistrados y jueces, el pleno respeto al principio de paridad, la creación de órganos autónomos especializados en la administración y disciplina judicial, así como la consolidación de plazos máximos, para la resolución de los casos y las controversias que son sometidas a consideración de estos tribunales.
En la propuesta aprobado se hace mención de los requisitos para ser electo como magistrados, jueces y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial; del proceso de elección; la función del órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial.
Este Congreso local emitirá la convocatoria para iniciar con el proceso de elección, la cual deberá ser libre, directa y secreta, tambien se estipula que la jornada electoral se realizará el primer domingo de junio de 2025, garantizando la paridad de género.
Los resultados serán entregados al Tribunal Estatal Electoral, el cual resolverá cualquier impugnación.
Las personas que resulten electas tomarán protesta en octubre y se establecerán plazos para la transferencia de funciones del Consejo de la Judicatura al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y al Órgano de Administración Judicial.
*La Cámara ordenó remitir el resolutivo a los 20 Ayuntamientos
Tepic, Nayarit.- Con 25 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones, el Congreso Local aprobó el decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la constitución política de Nayarit en materia de reforma al Poder Judicial.
Este decreto establece entre otros puntos claves, la elección directa y democrática de magistrados y jueces, el pleno respeto al principio de paridad, la creación de órganos autónomos especializados en la administración y disciplina judicial, así como la consolidación de plazos máximos, para la resolución de los casos y las controversias que son sometidas a consideración de estos tribunales.
En la propuesta aprobado se hace mención de los requisitos para ser electo como magistrados, jueces y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial; del proceso de elección; la función del órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial.
Este Congreso local emitirá la convocatoria para iniciar con el proceso de elección, la cual deberá ser libre, directa y secreta, tambien se estipula que la jornada electoral se realizará el primer domingo de junio de 2025, garantizando la paridad de género.
Los resultados serán entregados al Tribunal Estatal Electoral, el cual resolverá cualquier impugnación.
Las personas que resulten electas tomarán protesta en octubre y se establecerán plazos para la transferencia de funciones del Consejo de la Judicatura al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y al Órgano de Administración Judicial.
Comentarios