
*Temen perder sus derechos laborales
Tepic, Nayarit.- Trabajadores de la Universidad Tecnológica de Nayarit (UTN), Bahía de Banderas (UTBB), La Costa (UTC), Mazatán (UTM) y de la Sierra (UTS), rechazan rotundamente la iniciativa de reforma respecto a los decretos de creación de estas instituciones.
La dirigente del Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos de las Universidades Tecnológicas de Nayarit (STAAUTN), Carmen Ibarra Castillón, aseguró que dicha propuesta afecta directamente los derechos laborales de los trabajadores, puesto qué plantea que se rijan bajo la Ley de Justicia y Derecho Laboral.
Recordó que gracias a que impugnaron en su momento la ley local en cuestión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ordenó que a ellos se les aplique la Ley Federal del Trabajo, dado que reciben, recursos federales.
De aplicárseles la ley local, confirmó que sería un retroceso, dado que prevén que todos los derechos que se han ganado a lo largo de los años, desaparecerán.
Ante el temor de que la propuesta sea aprobada por el Congreso del Estado, este miércoles los trabajadores de los planteles en mención, acudieron ante la Comisión de Educación y Cultura, para solicitar que antes de emitir un dictamen, convoquen a foros de consulta para recibir propuestas y opiniones que consideran enriquecerían la iniciativa y sobre todo le darían legitimidad.
*Temen perder sus derechos laborales
Tepic, Nayarit.- Trabajadores de la Universidad Tecnológica de Nayarit (UTN), Bahía de Banderas (UTBB), La Costa (UTC), Mazatán (UTM) y de la Sierra (UTS), rechazan rotundamente la iniciativa de reforma respecto a los decretos de creación de estas instituciones.
La dirigente del Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos de las Universidades Tecnológicas de Nayarit (STAAUTN), Carmen Ibarra Castillón, aseguró que dicha propuesta afecta directamente los derechos laborales de los trabajadores, puesto qué plantea que se rijan bajo la Ley de Justicia y Derecho Laboral.
Recordó que gracias a que impugnaron en su momento la ley local en cuestión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ordenó que a ellos se les aplique la Ley Federal del Trabajo, dado que reciben, recursos federales.
De aplicárseles la ley local, confirmó que sería un retroceso, dado que prevén que todos los derechos que se han ganado a lo largo de los años, desaparecerán.
Ante el temor de que la propuesta sea aprobada por el Congreso del Estado, este miércoles los trabajadores de los planteles en mención, acudieron ante la Comisión de Educación y Cultura, para solicitar que antes de emitir un dictamen, convoquen a foros de consulta para recibir propuestas y opiniones que consideran enriquecerían la iniciativa y sobre todo le darían legitimidad.
Comentarios