Trabaja Inmunay para crear refugios regionales para mujeres violentadas

 *La directora afirmó que no se requiere de grandes cantidades de recursos, sin embargo, sí mucha disposición

Tepic, Nayarit.- Gracias a que los 20 alcaldes están comprometidos a combatir la violencia contra las mujeres y con ello la Alerta de Violencia de Género (AVGM), misma que fue emitida en 2017, se espera que para este 2025, se pueden establecer refugios regionales para mujeres violentadas.

La directora del Instituto para la Mujer Nayarita (Inmunay), Margarita Morán Flores, comentó que hay interés de los ayuntamientos en participar para llevar a cabo esta acción.

Pese a que pareciera que se requiere gran cantidad de recursos para implementar estas casas de protección, afirmó que es más de voluntad, pues los ediles pueden apoyar con lo que cada uno tenga.

Incluso la misma alimentación, para las mujeres o familias en refugio, se puede gestionar en el DIF estatal o en los municipales, mientras que los servicios psicólogos pueden ser aportados por los mismos ayuntamientos.

Para concluir, Margarita Morán Flores, añadió que estará gestionando que tanto en la ley de egresos del Estado como en las municipales, haya una partida financiera para seguir trabajando en la eliminación de la violencia contra las mujeres.

 *La directora afirmó que no se requiere de grandes cantidades de recursos, sin embargo, sí mucha disposición

Tepic, Nayarit.- Gracias a que los 20 alcaldes están comprometidos a combatir la violencia contra las mujeres y con ello la Alerta de Violencia de Género (AVGM), misma que fue emitida en 2017, se espera que para este 2025, se pueden establecer refugios regionales para mujeres violentadas.

La directora del Instituto para la Mujer Nayarita (Inmunay), Margarita Morán Flores, comentó que hay interés de los ayuntamientos en participar para llevar a cabo esta acción.

Pese a que pareciera que se requiere gran cantidad de recursos para implementar estas casas de protección, afirmó que es más de voluntad, pues los ediles pueden apoyar con lo que cada uno tenga.

Incluso la misma alimentación, para las mujeres o familias en refugio, se puede gestionar en el DIF estatal o en los municipales, mientras que los servicios psicólogos pueden ser aportados por los mismos ayuntamientos.

Para concluir, Margarita Morán Flores, añadió que estará gestionando que tanto en la ley de egresos del Estado como en las municipales, haya una partida financiera para seguir trabajando en la eliminación de la violencia contra las mujeres.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Toño adeuda 250 millones a la UAN...

2020-11-12 12:02:22

*Con ese recurso se podrían cubrir las quincenas de los meses de noviembre y diciembre

Tepic, Nayarit.- El Gobierno del Estado de Nayarit que encabeza Antonio Echevarría García, se ha hecho oídos sordos y se ha quedado c...

Leer más
Presas de CERESO Femenil se gradúan del nivel básico ...

2022-07-27 17:50:36

*Con ello se busca reforzar el cumplimiento de los ejes rectores en reinserción social 

Tepic, Nayarit.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Prevenci&oacut...

Leer más
En marcha operativo de seguridad en Bahía de Banderas...

2023-10-29 15:59:17

*El objetivo es resguardar la zona turística 

Tepic, Nayarit.- A raíz de que Bahía de Banderas es una zonas turísticas mas importantes del Estado y el país, es necesario mantener el orden, ante ello se tiene un op...

Leer más

Comentarios