Últimas Noticias:

Reconocen a las y los productoras de cempasúchil en billete de lotería nacional

*La flor de Cempasúchil será la protagonista en la emisión de 2 millones 400 mil cachitos de lotería

Ciudad de México.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, celebró ‘Nuestra Riqueza: La Flor de Cempasúchil” en la Explanada Mujeres Rurales en la Ciudad de México, y destacó que “la agricultura no sólo es producción, es cultura, valores e historia”, por lo que la flor de cempasúchil será la que esté impresa en los billetes de lotería, como muestra de reconocimiento a todas y todos los productores mexicanos. 

El titular explicó que “la agricultura no sólo es producción, es cultura, valores, formas de entender el mundo y es una relación particular de entender la naturaleza; pocos productos de la tierra encarnan tan bien ese significado de nuestra agricultura como la flor de cempasúchil. Se dice que es la flor de los muertos en las culturas originarias”. El cempasúchil es una flor de múltiples significados porque “su color rememoraba al sol y era la flor de la vida”, de ahí la importancia de reconocer a las personas productoras por mantener viva parte de la identidad y tradición en nuestra cultura nacional.

Por su parte, el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, reconoció que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) esté involucrada en el rescate de esta actividad productiva, que significa mucho para las familias mexicanas: “Todo este esfuerzo vale la pena, toda vez que nos integra como sociedad mexicana y sector en el Gobierno de México”.

En ese tenor, y en conjunto con la Unidad de Memoria Histórica del Archivo General de la Nación, la Lotería Nacional y la participación de personas productoras e investigadoras, academia y el Gobierno de México, se busca conmemorar el trabajo que se realiza en el campo para tener flores de cempasúchil en los altares y ofrendas, así como difundir las propiedades, cualidades y diversificación de la agroindustria de la flor y destacar el Sorteo Zodiaco.

En 2023 se reportó una superficie de dos mil 471 hectáreas cultivadas de cempasúchil, principalmente en la Ciudad de México, Puebla, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, San Luis Potosí, Oaxaca y Guerrero para recibir a las y los fieles difuntos en toda la República.

*La flor de Cempasúchil será la protagonista en la emisión de 2 millones 400 mil cachitos de lotería

Ciudad de México.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, celebró ‘Nuestra Riqueza: La Flor de Cempasúchil” en la Explanada Mujeres Rurales en la Ciudad de México, y destacó que “la agricultura no sólo es producción, es cultura, valores e historia”, por lo que la flor de cempasúchil será la que esté impresa en los billetes de lotería, como muestra de reconocimiento a todas y todos los productores mexicanos. 

El titular explicó que “la agricultura no sólo es producción, es cultura, valores, formas de entender el mundo y es una relación particular de entender la naturaleza; pocos productos de la tierra encarnan tan bien ese significado de nuestra agricultura como la flor de cempasúchil. Se dice que es la flor de los muertos en las culturas originarias”. El cempasúchil es una flor de múltiples significados porque “su color rememoraba al sol y era la flor de la vida”, de ahí la importancia de reconocer a las personas productoras por mantener viva parte de la identidad y tradición en nuestra cultura nacional.

Por su parte, el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, reconoció que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) esté involucrada en el rescate de esta actividad productiva, que significa mucho para las familias mexicanas: “Todo este esfuerzo vale la pena, toda vez que nos integra como sociedad mexicana y sector en el Gobierno de México”.

En ese tenor, y en conjunto con la Unidad de Memoria Histórica del Archivo General de la Nación, la Lotería Nacional y la participación de personas productoras e investigadoras, academia y el Gobierno de México, se busca conmemorar el trabajo que se realiza en el campo para tener flores de cempasúchil en los altares y ofrendas, así como difundir las propiedades, cualidades y diversificación de la agroindustria de la flor y destacar el Sorteo Zodiaco.

En 2023 se reportó una superficie de dos mil 471 hectáreas cultivadas de cempasúchil, principalmente en la Ciudad de México, Puebla, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, San Luis Potosí, Oaxaca y Guerrero para recibir a las y los fieles difuntos en toda la República.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Incrementan los casos de dengue en municipios costeros del Es...

2024-03-14 16:25:21

*En los municipios costeros es donde hay mayor presencia de casos 

Tepic, Nayarit.- Pese a que las lluvias no han llegado al Estado, se tiene registrado un aumento de dengue en los municipios costeros de la Entidad. Así lo señal&...

Leer más
Rechaza CANACO más impuestos para el 2021 ...

2020-09-22 18:13:18

*No están dispuestos a pagar un solo peso más por concepto de contribuciones 

Tepic.- Ante la crisis económica que están atravesando los empresarios, provocada por el COVID-19, en Nayarit la Cámara Nacional del Co...

Leer más
En la india inyectan agua en lugar de la vacuna anticovid...

2021-07-06 23:20:18

*Hasta el momento hay alrededor de 14 detenidos acusados de este fraude, entre los que se encuentran médicos y trabajadores sanitarios

India. – Miles de personas recibieron dosis de agua salina en lugar de la vacuna contra del COVID-19 en c...

Leer más

Comentarios