Por falta de caña el ingenio de Puga retrasa el inicio de zafra

*⁠Molerá tan solo una tercera parte de lo que hacía en años anteriores 

Tepic Nayarit.- Pese a los esfuerzos, ante la falta de caña, el ingenio de Puga iniciará la molienda hasta diciembre, cuando generalmente arrancaba a mediados de noviembre. 

Así lo informó el presidente del "Movimiento Cañero Permanente" (Mocape), Octavio Lizárraga, quién explicó que este año se estima moler 500 mil toneladas, lo que representa una tercera parte de lo que se trabajaba en años anteriores. 

Alrededor de mil 900 agricultores son los que estarán entregando producto a esta azucarera, quienes manejan una superficie de 6 mil hectáreas. 

Recordó que antes del cierre del ingenio se tenían hasta 5 mil cañeros qué gracias a ellos había una producción de un millón y medio de toneladas, por lo que esperan que poco a poco puedan recuperar el estándar. 

Muchos de los cañeros se cambiaron a la siembra de agave, pero dado que el precio se desplomó, quieren proponerle una estrategia al gobierno del Estado, para que regresen al cultivo del endulzante. 

Para concluir, Octavio Lizárraga, añadió que gran parte de los campesinos que se fueron para el ingenio de Puga y Tala ya se están regresando, lo que representa un alivio para ellos, pues el objetivo es estabilizar la empresa.

*⁠Molerá tan solo una tercera parte de lo que hacía en años anteriores 

Tepic Nayarit.- Pese a los esfuerzos, ante la falta de caña, el ingenio de Puga iniciará la molienda hasta diciembre, cuando generalmente arrancaba a mediados de noviembre. 

Así lo informó el presidente del "Movimiento Cañero Permanente" (Mocape), Octavio Lizárraga, quién explicó que este año se estima moler 500 mil toneladas, lo que representa una tercera parte de lo que se trabajaba en años anteriores. 

Alrededor de mil 900 agricultores son los que estarán entregando producto a esta azucarera, quienes manejan una superficie de 6 mil hectáreas. 

Recordó que antes del cierre del ingenio se tenían hasta 5 mil cañeros qué gracias a ellos había una producción de un millón y medio de toneladas, por lo que esperan que poco a poco puedan recuperar el estándar. 

Muchos de los cañeros se cambiaron a la siembra de agave, pero dado que el precio se desplomó, quieren proponerle una estrategia al gobierno del Estado, para que regresen al cultivo del endulzante. 

Para concluir, Octavio Lizárraga, añadió que gran parte de los campesinos que se fueron para el ingenio de Puga y Tala ya se están regresando, lo que representa un alivio para ellos, pues el objetivo es estabilizar la empresa.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Mas de 3 mil expedientes arrastra la Comisión Estatal de Ate...

2023-03-11 11:23:59

*El nuevo comisionado promete mejorar la atención 

Tepic, Nayarit.- Con la finalidad de otorgar una atención plena, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, estará trabajando con agendas semanal...

Leer más
Todo listo para el debate de candidatos a la presidencia muni...

2024-05-22 14:00:18

*También se tendrá otro debate de candidatos a la presidencia de Ruiz 

Tepic, Nayarit.- El Consejo Municipal Electoral de Tepic, en coordinación con la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se declaran preparados para l...

Leer más
Hundidos en deudas campesinos nayaritas ...

2020-07-02 14:46:20

*Se busca que haya "borrón y cuenta nueva", para salvar al campo 

Tepic, Nayarit.- Alrededor del 80 por ciento de los campesinos nayaritas se encuentran en estos momentos en cartera vencida, ante ello, es indispensable que se gener...

Leer más

Comentarios