Respalda Congreso de Nayarit reforma Constitucional a favor de pueblos originarios

*⁠“Acceder a una educación indígena intercultural y plurilingüe y así asegurar que nuestras culturas perduren a través de los años venideros”: Diputado Salvador Castañeda Rangel

Tepic, Nayarit.- Tal y como se habían comprometido los diputados locales respaldaron la reforma Constitucional en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

El presidente del Congreso del Estado, Salvador Castañeda Rangel, quien pertenece a un pueblo originario, expresó que es un día histórico para sus hermanos de los cuatro pueblos originarios Wixárika, Na’ayeri, Meshikan y O’dam.

Celebró que el proyecto de reforma a la Constitución tenga como uno de los principales objetivos proteger el patrimonio cultural, garantizando que puedan ser partícipes en la construcción de modelos educativos y acceder a una educación indígena intercultural y plurilingüe y así asegurar que las culturas perduren a través de los años venideros, tengan acceso a servicios básicos y a una mejor calidad de vida en el desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas.

El diputado señaló que tiene una especial alegría porque otorgan el reconocimiento y respeto merecido a los sitios sagrados y centros ceremoniales de los pueblos, los cuales en Nayarit albergan una gran variedad de lugares que poseen un significado profundo para el sistema de creencias y cosmovisión para los pueblos y comunidades. La preservación de estos sitios sagrados es crucial; la reforma vendrá a contribuir en el desarrollo de las familias y de las comunidades.

Al aprobar la minuta enviada por el Senado de la República a esta Soberanía Popular, afirmó que los legisladores nayaritas contribuyen a promover el uso, desarrollo, preservación y difusión de las lenguas indígenas como elementos esenciales de la diversidad cultural de la nación, a que se establezca una política lingüística multilingüe que fomente su uso en espacios públicos y privados, a construir modelos educativos que reconozcan la composición pluricultural de México, incorporando las lenguas y culturas indígenas en los métodos de enseñanza.

Para concluir, Salvador Castañeda Rangel, recordó que también las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 2º fortalecen la medicina tradicional, la partería, la conservación del hábitat y los recursos naturales, garantizando el respeto por las tierras sagradas.

*⁠“Acceder a una educación indígena intercultural y plurilingüe y así asegurar que nuestras culturas perduren a través de los años venideros”: Diputado Salvador Castañeda Rangel

Tepic, Nayarit.- Tal y como se habían comprometido los diputados locales respaldaron la reforma Constitucional en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

El presidente del Congreso del Estado, Salvador Castañeda Rangel, quien pertenece a un pueblo originario, expresó que es un día histórico para sus hermanos de los cuatro pueblos originarios Wixárika, Na’ayeri, Meshikan y O’dam.

Celebró que el proyecto de reforma a la Constitución tenga como uno de los principales objetivos proteger el patrimonio cultural, garantizando que puedan ser partícipes en la construcción de modelos educativos y acceder a una educación indígena intercultural y plurilingüe y así asegurar que las culturas perduren a través de los años venideros, tengan acceso a servicios básicos y a una mejor calidad de vida en el desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas.

El diputado señaló que tiene una especial alegría porque otorgan el reconocimiento y respeto merecido a los sitios sagrados y centros ceremoniales de los pueblos, los cuales en Nayarit albergan una gran variedad de lugares que poseen un significado profundo para el sistema de creencias y cosmovisión para los pueblos y comunidades. La preservación de estos sitios sagrados es crucial; la reforma vendrá a contribuir en el desarrollo de las familias y de las comunidades.

Al aprobar la minuta enviada por el Senado de la República a esta Soberanía Popular, afirmó que los legisladores nayaritas contribuyen a promover el uso, desarrollo, preservación y difusión de las lenguas indígenas como elementos esenciales de la diversidad cultural de la nación, a que se establezca una política lingüística multilingüe que fomente su uso en espacios públicos y privados, a construir modelos educativos que reconozcan la composición pluricultural de México, incorporando las lenguas y culturas indígenas en los métodos de enseñanza.

Para concluir, Salvador Castañeda Rangel, recordó que también las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 2º fortalecen la medicina tradicional, la partería, la conservación del hábitat y los recursos naturales, garantizando el respeto por las tierras sagradas.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Exigen comerciantes ambulantes su reinstalación en clínica ...

2020-10-14 15:23:06

*Proponen que solo 20 comerciantes se instalen y se dividan en dos turnos 

Tepic, Nayarit.- Tras la llegada de la pandemia los comerciantes ambulantes apostados afuera de la clínica IMSS No. 1, ubicada en avenida Insurgentes y Flores Mag&oac...

Leer más
Twitter de Elon Musk a punto de quedarse sin colaboradores e ...

2022-11-19 13:10:33

*Una ola de renuncias acapara las atenciones en Twitter luego de que Elon Musk se convirtiera en el nuevo dueño de la red social

Estados Unidos  (Milenio).- Twitter registró esta semana, una oleada de renuncias de ingenieros y ot...

Leer más
Alertan por robo de cuentas de Facebook y WhatsApp para delin...

2024-07-16 16:04:02

*Pide la Policía Cibernética tomar las precauciones debidas para evitar ser víctima 

Tepic, Nayarit.- Alrededor de 20 denuncias a la semana se presentan en la Policía Cibernética de la Secretaría de Segurid...

Leer más

Comentarios