Últimas Noticias:

Exceso de velocidad al conducir principal causa de accidentes viales

*El 66% de los conductores no respeta los límites de velocidad

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud, a través del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STConapra), indicó que el 66 por ciento de los conductores a nivel nacional, no respeta los límites de velocidad ni las señalizaciones, lo que ha generado que sea el principal factor de accidentes viales catastróficos, que comúnmente terminan en lesiones graves o fallecimiento.

Así lo informó el titular del STConapra, Raúl Gómez Torres, quien al exponer el tema “Factores de riesgo en los accidentes de tránsito”, en la Semana de la Seguridad Vial 2024, organizada por el Departamento de Protección y Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), precisó que se requiere homologar a nivel local lo establecido en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que indica que la velocidad máxima en vialidades donde se encuentran escuelas, hospitales y albergues, debe ser de entre 20 y 30 kilómetros por hora.

Dio a conocer que, en el año 2021, el 7.4 por ciento de los siniestros viales estuvieron relacionados con el consumo de alcohol u otras sustancias tóxicas que inhiben la conciencia, habilidades y capacidades para conducir un vehículo. Asimismo, se refirió a los factores que agravan el daño en un siniestro vial, como la falta de uso de sistemas de retención infantil, el no uso del cinturón o casco en motociclistas.

“Se estima que 84 por ciento de los menores de 12 años que estaba en un vehículo automotor en el momento del siniestro no usaban un sistema de retención.” Además, Raúl Gómez Torres indicó, el asiento del copiloto es ocupado por menores de 12 años, lo cual infringe la ley.

También expuso que el 42 por ciento de los motociclistas no usan casco certificado, el cual es un accesorio vital para evitar una discapacidad de por vida. Informó que datos de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 2022, muestran que los accidentes son la primera causa de deceso en niñas y niños de cinco a 14 años, y la segunda en jóvenes de 15 a 34 años.

En México cada día fallecen 44 personas a consecuencia de un siniestro vial; de ellas, 40 por ciento corresponde a adultos jóvenes, es decir, en edad productiva y que estaban iniciando proyectos laborales y educativos. Las muertes y lesiones por siniestros viales son considerados una epidemia; en México, entre 2011 y 2020 se registraron 157 mil 423 decesos; por ello se abordan desde la perspectiva de la salud pública.

*El 66% de los conductores no respeta los límites de velocidad

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud, a través del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STConapra), indicó que el 66 por ciento de los conductores a nivel nacional, no respeta los límites de velocidad ni las señalizaciones, lo que ha generado que sea el principal factor de accidentes viales catastróficos, que comúnmente terminan en lesiones graves o fallecimiento.

Así lo informó el titular del STConapra, Raúl Gómez Torres, quien al exponer el tema “Factores de riesgo en los accidentes de tránsito”, en la Semana de la Seguridad Vial 2024, organizada por el Departamento de Protección y Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), precisó que se requiere homologar a nivel local lo establecido en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que indica que la velocidad máxima en vialidades donde se encuentran escuelas, hospitales y albergues, debe ser de entre 20 y 30 kilómetros por hora.

Dio a conocer que, en el año 2021, el 7.4 por ciento de los siniestros viales estuvieron relacionados con el consumo de alcohol u otras sustancias tóxicas que inhiben la conciencia, habilidades y capacidades para conducir un vehículo. Asimismo, se refirió a los factores que agravan el daño en un siniestro vial, como la falta de uso de sistemas de retención infantil, el no uso del cinturón o casco en motociclistas.

“Se estima que 84 por ciento de los menores de 12 años que estaba en un vehículo automotor en el momento del siniestro no usaban un sistema de retención.” Además, Raúl Gómez Torres indicó, el asiento del copiloto es ocupado por menores de 12 años, lo cual infringe la ley.

También expuso que el 42 por ciento de los motociclistas no usan casco certificado, el cual es un accesorio vital para evitar una discapacidad de por vida. Informó que datos de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 2022, muestran que los accidentes son la primera causa de deceso en niñas y niños de cinco a 14 años, y la segunda en jóvenes de 15 a 34 años.

En México cada día fallecen 44 personas a consecuencia de un siniestro vial; de ellas, 40 por ciento corresponde a adultos jóvenes, es decir, en edad productiva y que estaban iniciando proyectos laborales y educativos. Las muertes y lesiones por siniestros viales son considerados una epidemia; en México, entre 2011 y 2020 se registraron 157 mil 423 decesos; por ello se abordan desde la perspectiva de la salud pública.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Respalda sector empresarial proyectos de Navarro Quintero...

2021-12-20 16:59:32

*Consideran que cada una de las propuestas podrían detonar la economía 

Tepic, Nayarit.- En diversas ocasiones el sector empresarial se ha reunido con el secretario de Desarrollo Sustentable, Vicente Romero Ruiz, quien les ha presenta...

Leer más
Cruz Roja arranca Colecta Anual 2025...

2025-03-26 17:16:37

*Las actividades de recaudación se realizarán hasta finales de mayo

Tepic, Nayarit.- Este miércoles por la mañana en las instalaciones del DIF Estatal, se llevó a cabo el arranque de la "Colecta Anual 2025" d...

Leer más
En las islas del Caribe emiten alertas por presencia de torme...

2021-08-10 22:05:37

*Expertos en el tema creen que el sistema meteorológico podría convertirse en el sexto ciclón de la temporada

Estados Unidos. – Autoridades emitieron alertas por la presencia de una tormenta tropical en varias de las islas del...

Leer más

Comentarios