
*Las escuelas no pueden negar el acceso a este sector estudiantil por ducha cuestión
Tepic, Nayarit.- Ante el próximo arranque del nuevo ciclo escolar, es importante que los directivos de las escuelas tengan claro que no pueden negar la entrada a los estudiantes a causa del uniforme, pues esto es violatorio de sus derechos.
Así lo señaló el titular del Consejo de Inclusión y Discapacidad, Omar Cordero, quien dijo que los estudiantes pueden portar el uniforme con el que se sienten identificados y no el que corresponde a su sexo, incluso se realizó una capacitación al personal de SEPEN sobre niñez y adolescencia LGBTTIQ+, para que sepan cuál debe ser el trato, para proveerles un adecuado desarrollo de su personalidad desde el ámbito inclusivo y sin estigma.
El funcionario dijo que el año pasado estuvieron llevando el acompañamiento de varios adolescentes trans sobre todo de secundarias con dicha problemática, sin embargo se actuó con la Secretaría de Educación y se logró que se les permitiera portar el uniforme con el que estuvieran más cómodos.
Para concluir, Omar Cordero añadió que esta clase de situaciones se dan por la reglamentación en los planteles que son violatorios de los derechos humanos y además discriminatorios, ante ello han solicitado que estos sean actualizados de acuerdo a las nuevas leyes y los derechos de los niñas, niñas y adolescentes
*Las escuelas no pueden negar el acceso a este sector estudiantil por ducha cuestión
Tepic, Nayarit.- Ante el próximo arranque del nuevo ciclo escolar, es importante que los directivos de las escuelas tengan claro que no pueden negar la entrada a los estudiantes a causa del uniforme, pues esto es violatorio de sus derechos.
Así lo señaló el titular del Consejo de Inclusión y Discapacidad, Omar Cordero, quien dijo que los estudiantes pueden portar el uniforme con el que se sienten identificados y no el que corresponde a su sexo, incluso se realizó una capacitación al personal de SEPEN sobre niñez y adolescencia LGBTTIQ+, para que sepan cuál debe ser el trato, para proveerles un adecuado desarrollo de su personalidad desde el ámbito inclusivo y sin estigma.
El funcionario dijo que el año pasado estuvieron llevando el acompañamiento de varios adolescentes trans sobre todo de secundarias con dicha problemática, sin embargo se actuó con la Secretaría de Educación y se logró que se les permitiera portar el uniforme con el que estuvieran más cómodos.
Para concluir, Omar Cordero añadió que esta clase de situaciones se dan por la reglamentación en los planteles que son violatorios de los derechos humanos y además discriminatorios, ante ello han solicitado que estos sean actualizados de acuerdo a las nuevas leyes y los derechos de los niñas, niñas y adolescentes
Comentarios