Falta crear paquetes turísticos en el sur del Estado para atraer a turistas nacionales e internacionales

*Los visitantes locales dejan poca derrama económica 

Tepic, Nayarit.- Hace un año, San Blas, Puerto Balleto de Islas Marías, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas e Ixtlán del Río, recibieron el nombramiento de Pueblo Mágico, mismos que se sumaron a Sayulita, Mexcaltitán, Compostela y Jala que lo recibieron años atrás. 

La presidente de Hoteles y Moteles de Sur, Georgina Ocampo, señaló que la denominación en lo que corresponde a los 4 municipios sureños (Ixtlán del Río, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas y Jala), sí ha traído consigo aumento en el números de turistas, aunque estiman que el 60 por ciento es del Estado, el 39 por ciento nacional y tan solo el 1 por ciento internacional, por lo que, aún cuando hay  derrama económica, esta no es tan grande. 

Pese a que estos municipios aparecieron en el mapa turístico a nivel nacional e internacional, tras su reconocimiento, aceptó que no es suficiente, dado a que es de suma importancia que se genere una estrategia que permita que desde Bahía de Banderas y Compostela se creen paquetes turísticos hacia la zona sur para llevar a los turistas nacionales e internacionales a esta área, dado que gastan 3 o 4 veces más que un visitante local. 

Para lograr dicha sinergia, advirtió que primero se requieren recursos para que los prestadores de servicios ofrezcan una mejor experiencia, por lo que tienen fe que con la llegada a la presidencia de Claudia Sheimbaum, los programas federales que desaparecieron y que otorgaban un presupuesto para los Pueblos Mágicos, se reactiven y con esto puedan realizar mejoras en la infraestructura y crear más productos turísticos.

La Secretaría de Turismo del Estado le parece que ha hecho un esfuerzo para promocionar los destinos y además creó algunos atractivos como las callejoneadas en Jala y recorridos en Amatlán, pero se requiere, lo cual es su reto, también enfocar los esfuerzos en mover a los vacacionistas de la Riviera hacia el sur en donde encontrarán historia y naturaleza, en lo que, los prestadores de servicio también tienen que trabajar fuertemente para hacerlo una realidad. 

Para concluir, Georgina Ocampo, añadió que ahora con la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tepic el cual se espera que pueda atraer a miles de visitantes en un futuro cercano y con la construcción de los diferentes tramos de la autopista Tepic- Bahía de Banderas, creen que habrá una importante detonación para ellos, incluso en estos momentos dijo que ya hay Tours Operadores interesados en impulsar los pueblos del Sur es por eso la importancia de que se hagan rutas.

*Los visitantes locales dejan poca derrama económica 

Tepic, Nayarit.- Hace un año, San Blas, Puerto Balleto de Islas Marías, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas e Ixtlán del Río, recibieron el nombramiento de Pueblo Mágico, mismos que se sumaron a Sayulita, Mexcaltitán, Compostela y Jala que lo recibieron años atrás. 

La presidente de Hoteles y Moteles de Sur, Georgina Ocampo, señaló que la denominación en lo que corresponde a los 4 municipios sureños (Ixtlán del Río, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas y Jala), sí ha traído consigo aumento en el números de turistas, aunque estiman que el 60 por ciento es del Estado, el 39 por ciento nacional y tan solo el 1 por ciento internacional, por lo que, aún cuando hay  derrama económica, esta no es tan grande. 

Pese a que estos municipios aparecieron en el mapa turístico a nivel nacional e internacional, tras su reconocimiento, aceptó que no es suficiente, dado a que es de suma importancia que se genere una estrategia que permita que desde Bahía de Banderas y Compostela se creen paquetes turísticos hacia la zona sur para llevar a los turistas nacionales e internacionales a esta área, dado que gastan 3 o 4 veces más que un visitante local. 

Para lograr dicha sinergia, advirtió que primero se requieren recursos para que los prestadores de servicios ofrezcan una mejor experiencia, por lo que tienen fe que con la llegada a la presidencia de Claudia Sheimbaum, los programas federales que desaparecieron y que otorgaban un presupuesto para los Pueblos Mágicos, se reactiven y con esto puedan realizar mejoras en la infraestructura y crear más productos turísticos.

La Secretaría de Turismo del Estado le parece que ha hecho un esfuerzo para promocionar los destinos y además creó algunos atractivos como las callejoneadas en Jala y recorridos en Amatlán, pero se requiere, lo cual es su reto, también enfocar los esfuerzos en mover a los vacacionistas de la Riviera hacia el sur en donde encontrarán historia y naturaleza, en lo que, los prestadores de servicio también tienen que trabajar fuertemente para hacerlo una realidad. 

Para concluir, Georgina Ocampo, añadió que ahora con la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tepic el cual se espera que pueda atraer a miles de visitantes en un futuro cercano y con la construcción de los diferentes tramos de la autopista Tepic- Bahía de Banderas, creen que habrá una importante detonación para ellos, incluso en estos momentos dijo que ya hay Tours Operadores interesados en impulsar los pueblos del Sur es por eso la importancia de que se hagan rutas.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Protegen con vallas el Centro Histórico de la Ciudad de Méx...

2021-03-04 23:43:11

*La marcha está planeada para el próximo 8 de marzo durante la tarde y en dos horarios distintos 

Ciudad de México.- Colectivo de mujeres, realizarán dos marchas el próximo lunes 8 del presente mes, por el D&iacut...

Leer más
La Agencia Espacial Europea reveló cuándo y cómo será el ...

2022-10-09 12:30:40

*Científicos pudieron identificar cómo evolucionará la vida del Sol en el futuro

París, Fancia. - A partir de un informe, científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) revel...

Leer más
Piden activistas donar alimentos para desplazados de Huajicor...

2024-10-14 16:36:55

⁠*Hay dos centros de acopio en la capital nayarita 

Tepic, Nayarit.- Decenas de familias de diferentes comunidades de Huajicori, han sido desplazadas de sus hogares y pese a la presencia de elementos de seguridad de los tres órdenes de gob...

Leer más

Comentarios