Se requiere proyecto urgente para salvar lenguas que están a punto de desaparecer

*El sistema educativo requiere docentes que impartan clases en zonas indígenas en lengua materna 

Tepic, Nayarit.- Para evitar que las lenguas maternas del país desaparezcan y con ellas la identidad de los pueblos originarios, es importante que desde las escuelas se comiencen a preservar estas. 

Tal declaración corresponde al coordinador del Centro de Estudios en Lenguas y Culturas Indígenas de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Tutupika Carrillo de la Cruz, quien explicó que el nuevo sistema de la Escuela Mexicana, inició con un proyecto de traducción de los libros de primaria y secundaria a 20 lenguas indígenas del país, entre las que se encuentran la Wixárica y Náyeri, ello, por ser una de las que tiene gran número de hablantes, lo que consideran un gran inicio. 

Sin embargo aclaró que para que este esfuerzo valga la pena se necesita que en los planteles educativos de las zonas indígenas los maestros hablen la lengua de donde están laborando, pues de otra manera será muy difícil que puedan enseñar y utilizar los libros que vengan traducidos a la lengua. 

Para concluir, Tutupika Carrillo de la Cruz, añadió que aunque aplauden que haya traducción para las lenguas con mayor población, lo prioritario es atender aquellas que están a punto de desaparecer como la Mexicanera en Nayarit, por lo que se requiere que en este sentido el estado genere un programa en dicho sentido.

*El sistema educativo requiere docentes que impartan clases en zonas indígenas en lengua materna 

Tepic, Nayarit.- Para evitar que las lenguas maternas del país desaparezcan y con ellas la identidad de los pueblos originarios, es importante que desde las escuelas se comiencen a preservar estas. 

Tal declaración corresponde al coordinador del Centro de Estudios en Lenguas y Culturas Indígenas de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Tutupika Carrillo de la Cruz, quien explicó que el nuevo sistema de la Escuela Mexicana, inició con un proyecto de traducción de los libros de primaria y secundaria a 20 lenguas indígenas del país, entre las que se encuentran la Wixárica y Náyeri, ello, por ser una de las que tiene gran número de hablantes, lo que consideran un gran inicio. 

Sin embargo aclaró que para que este esfuerzo valga la pena se necesita que en los planteles educativos de las zonas indígenas los maestros hablen la lengua de donde están laborando, pues de otra manera será muy difícil que puedan enseñar y utilizar los libros que vengan traducidos a la lengua. 

Para concluir, Tutupika Carrillo de la Cruz, añadió que aunque aplauden que haya traducción para las lenguas con mayor población, lo prioritario es atender aquellas que están a punto de desaparecer como la Mexicanera en Nayarit, por lo que se requiere que en este sentido el estado genere un programa en dicho sentido.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Donald Trump presume su foto de detenido...

2023-08-26 14:36:19

*Pagó una fianza de 200 mil dólares 

Estados Unidos.- Donald Trump reactivó su cuenta en la red social "X" (Twitter) con la foto que le tomaron al ser detenido y procesado este jueves en Georgia, por intentar alterar ...

Leer más
Alerta por desarrollo de 2 ciclones tropicales en litorales m...

2021-06-16 16:41:18

*Perturbaciones tropicales se están fortaleciendo rápidamente sobre el Pacífico y el Golfo de México.

México.- En punto de las 13:00 horas, la zona de baja presión localizada al sur de Oaxaca presenta 40 por cie...

Leer más
Emite SEP lineamientos para regreso a clases ...

2021-08-21 13:15:24

*El servicio público educativo se ofrecerá de forma presencial, responsable y ordenada, en cumplimiento a las disposiciones de las autoridades sanitarias

México.- Con la finalidad de cumplir con los planes y programas de estudio par...

Leer más

Comentarios