Automatización en áreas laborales podrían desaparecer miles de empleos

*Contadores, auditores, secretarias, telefonistas entre otros empleos, podrían extinguirse

México.- Las secretarias, los taquígrafos, mecanógrafos, capturistas de datos y operadores de máquinas de oficina comparten un alto riesgo de que su empleo sea automatizado, lo mismo que los auxiliares de administración y finanzas, los recepcionistas, trabajadores que ofrecen información y telefonistas; así como los contadores, auditores, especialistas en finanzas y en economía.

El estudio de la Cepal distingue tres niveles de riesgo (bajo, medio y alto) de automatización de las labores de una ocupación. Mientras que en la economía mexicana en general, los porcentajes de ocupaciones en los diferentes niveles se mantuvieron entre 2005 y 2020, el sector financiero experimentó un cambio estructural a partir de 2012.

Las ocupaciones de la economía mexicana en su conjunto se mantuvieron estables principalmente en la zona de alto riesgo y en el sector de los hogares, que hace referencia a la informalidad, cuyas ocupaciones tienen un riesgo marginal de ser automatizadas. Por el contrario, gran parte de los empleos del sector financiero, además de carecer de integrantes del sector hogares, vivieron una migración desde el nivel de riesgo alto hacia los niveles medio y bajo.

Información: El economista

*Contadores, auditores, secretarias, telefonistas entre otros empleos, podrían extinguirse

México.- Las secretarias, los taquígrafos, mecanógrafos, capturistas de datos y operadores de máquinas de oficina comparten un alto riesgo de que su empleo sea automatizado, lo mismo que los auxiliares de administración y finanzas, los recepcionistas, trabajadores que ofrecen información y telefonistas; así como los contadores, auditores, especialistas en finanzas y en economía.

El estudio de la Cepal distingue tres niveles de riesgo (bajo, medio y alto) de automatización de las labores de una ocupación. Mientras que en la economía mexicana en general, los porcentajes de ocupaciones en los diferentes niveles se mantuvieron entre 2005 y 2020, el sector financiero experimentó un cambio estructural a partir de 2012.

Las ocupaciones de la economía mexicana en su conjunto se mantuvieron estables principalmente en la zona de alto riesgo y en el sector de los hogares, que hace referencia a la informalidad, cuyas ocupaciones tienen un riesgo marginal de ser automatizadas. Por el contrario, gran parte de los empleos del sector financiero, además de carecer de integrantes del sector hogares, vivieron una migración desde el nivel de riesgo alto hacia los niveles medio y bajo.

Información: El economista

Compartir:

Noticias Relacionadas

Presenta Salud semáforo epidémico vigente del 23 de agosto ...

2021-08-21 12:18:22

*Chiapas se mantiene en verde, 7 entidades estarán en rojo, 17 en naranja y 7 en amarillo.

México.- Del 23 de agosto al 5 de septiembre Chiapas continuará en verde del Semáforo de Riesgo Epidémico; otros siete estados ...

Leer más
Absorbe élite de policías presupuesto de Seguridad ...

2020-06-21 14:05:16

*La abultada nómina no permite arreglar las descomposturas de las patrullas  

Tepic, Nayarit.- Mientras que hay esposas de policías auxiliares de la capital nayarita que transitan por la calle pidiendo limosna y recogiendo la verdura ...

Leer más
AMLO mantendrá llamada telefónica con Joe Biden...

2021-03-01 15:54:36

*Se tratarán temas como la migración, el COVID-19, la seguridad y el T-Mec. 

Ciudad de México- En "la mañanera" de este lunes el presidente, Andrés Manuel López Obrador, dió a conocer que t...

Leer más

Comentarios