La UNAM inaugura el primer laboratorio de neurociencias

*Era un espacio indispensable 

México.- El Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Psicología, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguró el primer laboratorio de neurociencias, un espacio innovador que, de acuerdo con sus creadores, coloca a la institución en la vanguardia de la disciplina.

A propósito de la apertura de este espacio, Karina Torres Maldonado, jefa de la División del Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Psicología de la UNAM, comparte que hasta ahora no había la posibilidad de realizar prácticas académicas específicamente en el campo de neurociencias, “era tal la complejidad, que había asignaturas que no se abrían porque tenían un alto componente de práctica”. Así fue por muchos años hasta que empezó a crecer un interés por el área de neurociencias, anteriormente lo prioritario era el área clínica, y resultaba frustrante para la comunidad estudiantil que no había el espacio para poder practicar.

Muchos años las alternativas fueron por medio de simuladores, pero nada como un espacio para generar prácticas, en este sentido se diseñó un espacio innovador. Es un proyecto que engloba no sólo la parte conceptual o el conocimiento de las neurociencias, sino también la incorporación de las tecnologías actuales que pudieran permitir el desarrollo de las actividades académicas.

Información: El economista

*Era un espacio indispensable 

México.- El Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Psicología, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguró el primer laboratorio de neurociencias, un espacio innovador que, de acuerdo con sus creadores, coloca a la institución en la vanguardia de la disciplina.

A propósito de la apertura de este espacio, Karina Torres Maldonado, jefa de la División del Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Psicología de la UNAM, comparte que hasta ahora no había la posibilidad de realizar prácticas académicas específicamente en el campo de neurociencias, “era tal la complejidad, que había asignaturas que no se abrían porque tenían un alto componente de práctica”. Así fue por muchos años hasta que empezó a crecer un interés por el área de neurociencias, anteriormente lo prioritario era el área clínica, y resultaba frustrante para la comunidad estudiantil que no había el espacio para poder practicar.

Muchos años las alternativas fueron por medio de simuladores, pero nada como un espacio para generar prácticas, en este sentido se diseñó un espacio innovador. Es un proyecto que engloba no sólo la parte conceptual o el conocimiento de las neurociencias, sino también la incorporación de las tecnologías actuales que pudieran permitir el desarrollo de las actividades académicas.

Información: El economista

Compartir:

Noticias Relacionadas

Palestina anuncia primeras elecciones en más de 15 años ...

2021-01-15 21:31:55

*Fracciones palestinas renovaron esfuerzos de reconciliación para presentar un frente unido

Palestina. - El presidente palestino, Mahmoud Abbas, anunció nuevas elecciones presidenciales y parlamentarias, las primeras que se celebrará...

Leer más
Aeropuertos de Siria son bombardeados por ejército de Israel...

2023-10-12 11:34:14

*Los ataques dañaron pistas de aterrizaje de dos de los aeropuertos más importantes 

Siria (El Universal).– Según fuentes oficiales, Israel bombardeó en las últimas horas los dos aeropuertos más impor...

Leer más
47 nayaritas de Tecuala y Acaponeta quedan atrapados en Israe...

2023-10-09 14:43:15

*Realizaban turismo religioso cuendo estalló el conflicto 

Tepic, Nayarit.- Relaciones Exteriores informó que un grupo de mexicanos, quienes fueron a una excursión a medio oriente, quedaron atrapados en Israel, tras el reciente...

Leer más

Comentarios