Mujeres indígenas siguen siendo presa de la violencia y el machismo

*Este sector también tiene que luchar contra la discriminación 

Tepic, Nayarit.- Actualmente las mujeres indígenas siguen siendo uno de los grupos más vulnerados, pues a raíz de las costumbres y el machismo que impera en los pueblos originarios, la violencia que se ejerce contra ellas es cotidiana y normal. 

Así lo comentó la diputada local, María Isabel Águila de la Cruz, quien explicó que las indígenas son presa del abuso físico, económico y verbal, principalmente por parte de sus parejas y es por eso necesario que continúen llevando programas de concientización para ellas con la finalidad de que puedan poner un alto a la violencia a la que toda su vida han sido sometidas.

Lamentó que las oportunidades laborales para quienes provienen de las etnias son escasas, pues muchas de las parejas les impiden trabajar y aquellas que logran entrar al mundo laboral, no reciben un pago justo.  

Para concluir, María Isabel Águila de la Cruz, que además de esta clase de situaciones, también se tienen que enfrentar a la discriminación es por ello que se requieren políticas públicas que las respalden, para que puedan alcanzar una vida digna.

*Este sector también tiene que luchar contra la discriminación 

Tepic, Nayarit.- Actualmente las mujeres indígenas siguen siendo uno de los grupos más vulnerados, pues a raíz de las costumbres y el machismo que impera en los pueblos originarios, la violencia que se ejerce contra ellas es cotidiana y normal. 

Así lo comentó la diputada local, María Isabel Águila de la Cruz, quien explicó que las indígenas son presa del abuso físico, económico y verbal, principalmente por parte de sus parejas y es por eso necesario que continúen llevando programas de concientización para ellas con la finalidad de que puedan poner un alto a la violencia a la que toda su vida han sido sometidas.

Lamentó que las oportunidades laborales para quienes provienen de las etnias son escasas, pues muchas de las parejas les impiden trabajar y aquellas que logran entrar al mundo laboral, no reciben un pago justo.  

Para concluir, María Isabel Águila de la Cruz, que además de esta clase de situaciones, también se tienen que enfrentar a la discriminación es por ello que se requieren políticas públicas que las respalden, para que puedan alcanzar una vida digna.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Incrementa negocio de yates piratas en el Caribe...

2023-05-15 21:06:24

*Detectaron más de 300 embarcaciones ilegales, mismas que ocasionan pérdidas diarias de 150 mil dólares

México (Milenio).- Más de 300 yates piratas, navegan todos los días en aguas del Caribe mexicano, mismas qu...

Leer más
Este miércoles arranca vacunación contra el COVID-19 de 5 a...

2022-06-27 17:49:18

*Se estarán atendiendo en una primera etapa varios municipios 

Tepic, Nayarit.- Este lunes por la mañana el titular de la Secretaría de Bienestar, Pavel Jarero, confirmó que a partir de este miércoles y culminar&a...

Leer más
La inteligencia artificial podría causar la extinción de lo...

2022-10-08 13:15:55

*Es revelado por un estudio de la Universidad de Oxford

Estados Unidos.- Desde hace un tiempo, las historias sobre la Inteligencia Artificial (IA) han rondado en la ciencia y en la cultura popular, pero recientemente, los avances en el ca...

Leer más

Comentarios