Nayarit a punto de perder una de sus lenguas maternas

*Cada día son menos los indígenas que hablan su dialecto 

Tepic, Nayarit.- En el marco del "Día Internacional de la Lengua Materna", instituido el 21 de febrero por la UNESCO, el coordinador de la "Red para el Fortalecimiento de las Lenguas Indígenas en Nayarit", Tutupika Carrillo de la Cruz, confirmó que las lenguas se van perdiendo con el transcurrir del tiempo. 

El vocero comentó que aunque las instituciones en la materia han estado realizando actividades para preservar los idiomas, estas no han sido suficientes, por lo que se requiere llevar a cabo cambios estructurales en las políticas públicas, para evitar su desaparición. 

La UNESCO ha informado que en el mundo desaparecen dos lenguas al mes lo que significa que de continuar la tendencia en este siglo, de las 7 mil que se tienen en el planeta, desaparecerán la mitad, lo cual es triste porque está es la identidad de los pueblos. 

En Nayarit, recordó que se tienen 4 dialectos reconocidos, el Mexicanero, el Tepehuano, Náyeri y Wixárica, de las que, la primera está en alto riesgo de ser eliminada, pues se estima que en la próxima generación ya no habrá hablantes, pues han documentado que hay pueblos en donde solamente hay 5 hablantes y todos son adultos mayores lo que significa que cuando mueran, desaparecerá con ellos su lengua ancestral. 

Para concluir, Tutupika Carrillo de la Cruz, añadió que esta erradicación de las lenguas se debe a que las nuevas generaciones son obligadas hablar el español porque la educación es en este idioma por lo tanto van desplazando su lengua.

*Cada día son menos los indígenas que hablan su dialecto 

Tepic, Nayarit.- En el marco del "Día Internacional de la Lengua Materna", instituido el 21 de febrero por la UNESCO, el coordinador de la "Red para el Fortalecimiento de las Lenguas Indígenas en Nayarit", Tutupika Carrillo de la Cruz, confirmó que las lenguas se van perdiendo con el transcurrir del tiempo. 

El vocero comentó que aunque las instituciones en la materia han estado realizando actividades para preservar los idiomas, estas no han sido suficientes, por lo que se requiere llevar a cabo cambios estructurales en las políticas públicas, para evitar su desaparición. 

La UNESCO ha informado que en el mundo desaparecen dos lenguas al mes lo que significa que de continuar la tendencia en este siglo, de las 7 mil que se tienen en el planeta, desaparecerán la mitad, lo cual es triste porque está es la identidad de los pueblos. 

En Nayarit, recordó que se tienen 4 dialectos reconocidos, el Mexicanero, el Tepehuano, Náyeri y Wixárica, de las que, la primera está en alto riesgo de ser eliminada, pues se estima que en la próxima generación ya no habrá hablantes, pues han documentado que hay pueblos en donde solamente hay 5 hablantes y todos son adultos mayores lo que significa que cuando mueran, desaparecerá con ellos su lengua ancestral. 

Para concluir, Tutupika Carrillo de la Cruz, añadió que esta erradicación de las lenguas se debe a que las nuevas generaciones son obligadas hablar el español porque la educación es en este idioma por lo tanto van desplazando su lengua.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Japón ya no exigirá prueba PCR negativa a quien llegue al p...

2022-08-23 12:47:53

*Esto como parte de las medidas de actualización que se realizaron ante el tratamiento de la pandemia del COVID-19

Tokio. – El gobierno japonés dejará de exigir a las personas vacunadas contra el COVID-19 que entren al pa&iacu...

Leer más
Aprobada boleta para elección de Senador de Nayarit...

2021-10-23 13:27:15

*El modelo y su impresión se pondrá a consideración,  para su discusión y eventual aprobación 

México.- La Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales (COTSPEL) 2021-202...

Leer más
Constructoras acaparan en Tepic terrenos para vivienda...

2022-10-28 16:26:51

*También se han detectado revendedores de terreno que provocan que el costo de la  hectárea incremente 

Tepic, Nayarit.- Aprovechando la figura jurídica de "Fraccionamiento Social Progresivo", algunos desarrollad...

Leer más

Comentarios