Se desploma exportación de aguacate

*No hay compradores debido a la pandemia que afecta a todo el planeta 

Tepic.- la pandemia y los fenómenos meteorológicos han provocado que los productores de aguacate nayaritas se encuentren por "el mar de la amargura", dado que las pérdidas que se vislumbran, para esta cosecha, serán considerables. 

Así lo señaló el diputado local, Heriberto Castañeda Ulloa, quien explicó que a principios del año, hubo lluvias atípicas que tumbaron la floración lo que se traduce en un 25 por ciento menos de producción.   

Como si lo anterior no fuera suficiente, el sector ya está un tanto desesperado, pues aún cuando la fruta ya está lista para venderse los compradores no se aparecen, fenómeno que atribuyen al COVID-19, puesto que ha afectado la exportación hacia Estados Unidos y Europa. 

Las empacadoras, comentó que no están funcionando aún, básicamente porque no hay demanda en el mercado, por lo que intuye que para variar el precio no será muy bueno, pues el producto se quedará en el país. 

Pese a las actuales condiciones aceptó que el aguacate es de los cultivos que más deja en los bolsillos de los campesinos, gracias al auge que está teniendo en ciertas partes del mundo, es por eso que aplaude que se esté dando una reconversión, pues aún cuando este no es un buen año, por lo general les va bien.

Para concluir, Heriberto Castañeda Ulloa, añadió que aunque a los productores no les fue muy bien, esperan que a los cañeros sí, puesto que hubo una buena zafra y se esperan que el precio de venta sea bueno.

*No hay compradores debido a la pandemia que afecta a todo el planeta 

Tepic.- la pandemia y los fenómenos meteorológicos han provocado que los productores de aguacate nayaritas se encuentren por "el mar de la amargura", dado que las pérdidas que se vislumbran, para esta cosecha, serán considerables. 

Así lo señaló el diputado local, Heriberto Castañeda Ulloa, quien explicó que a principios del año, hubo lluvias atípicas que tumbaron la floración lo que se traduce en un 25 por ciento menos de producción.   

Como si lo anterior no fuera suficiente, el sector ya está un tanto desesperado, pues aún cuando la fruta ya está lista para venderse los compradores no se aparecen, fenómeno que atribuyen al COVID-19, puesto que ha afectado la exportación hacia Estados Unidos y Europa. 

Las empacadoras, comentó que no están funcionando aún, básicamente porque no hay demanda en el mercado, por lo que intuye que para variar el precio no será muy bueno, pues el producto se quedará en el país. 

Pese a las actuales condiciones aceptó que el aguacate es de los cultivos que más deja en los bolsillos de los campesinos, gracias al auge que está teniendo en ciertas partes del mundo, es por eso que aplaude que se esté dando una reconversión, pues aún cuando este no es un buen año, por lo general les va bien.

Para concluir, Heriberto Castañeda Ulloa, añadió que aunque a los productores no les fue muy bien, esperan que a los cañeros sí, puesto que hubo una buena zafra y se esperan que el precio de venta sea bueno.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Se registran muertes de maestros por COVID-19...

2020-08-24 14:18:56

*Los decesos, son pocos, aunque no hay una cifra 

Tepic.- La llegada del COVID-19 a Nayarit, también ha traído contagios y decesos de docentes en el nivel básico, aceptó el titular de los Servicios de Educación P&...

Leer más
Cámara de Diputados de Argentina aprueba ley para legalizar ...

2020-12-11 23:58:02

*Esta iniciativa autoriza la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación

Argentina. - La Cámara de Diputados de Argentina aprobó este viernes un proyecto de ley para la legalización del aborto ...

Leer más
SSPC mantiene operativo de seguridad en Bahía de Banderas...

2024-08-23 16:57:40

*El objetivo es preservar la paz de habitantes y turistas 

Tepic, Nayarit.- Con el objetivo de mantener el orden público y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos y turistas la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadan...

Leer más

Comentarios