Tren interoceánico detonará economía

*Andrés Manuel López Obrador confió en el éxito del proyecto

México.- El Ferrocarril Interoceánico inició una nueva etapa. Al dar el banderazo de salida para reiniciar los recorridos de pasajeros y carga en su histórica ruta de 308 kilómetros –Salina Cruz-Coatzacoalcos–, el presidente Andrés Manuel López Obrador confió en el éxito del proyecto.

El proyecto es una ambiciosa iniciativa del gobierno de López Obrador para conectar los dos océanos más grandes del mundo a fin del traslado de mercancías a gran escala –hasta un millón 400 mil contenedores de carga cuando se llegue al punto máximo, por el momento iniciará con 300 mil– de Asia hacia la costa este de Estados Unidos y Europa, y propiciar el desarrollo de esta región.

El jefe del Ejecutivo calificó esta iniciativa como un proyecto estratégico. Destacó que en su reciente visita a San Francisco, California, para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, expuso los alcances del proyecto, y todo mundo estuvo interesado.

Poco después, abordó el convoy para lo que fue el primer viaje de pasajeros de la Línea Z, que atraviesa la parte más estrecha del país desde este puerto hasta el extremo en el Golfo de México, Coatzacoalcos, y que actualmente tiene seis estaciones –algunas a las que aún les faltan detalles para estar concluidas– y se proyectan construir nueve más.

*Andrés Manuel López Obrador confió en el éxito del proyecto

México.- El Ferrocarril Interoceánico inició una nueva etapa. Al dar el banderazo de salida para reiniciar los recorridos de pasajeros y carga en su histórica ruta de 308 kilómetros –Salina Cruz-Coatzacoalcos–, el presidente Andrés Manuel López Obrador confió en el éxito del proyecto.

El proyecto es una ambiciosa iniciativa del gobierno de López Obrador para conectar los dos océanos más grandes del mundo a fin del traslado de mercancías a gran escala –hasta un millón 400 mil contenedores de carga cuando se llegue al punto máximo, por el momento iniciará con 300 mil– de Asia hacia la costa este de Estados Unidos y Europa, y propiciar el desarrollo de esta región.

El jefe del Ejecutivo calificó esta iniciativa como un proyecto estratégico. Destacó que en su reciente visita a San Francisco, California, para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, expuso los alcances del proyecto, y todo mundo estuvo interesado.

Poco después, abordó el convoy para lo que fue el primer viaje de pasajeros de la Línea Z, que atraviesa la parte más estrecha del país desde este puerto hasta el extremo en el Golfo de México, Coatzacoalcos, y que actualmente tiene seis estaciones –algunas a las que aún les faltan detalles para estar concluidas– y se proyectan construir nueve más.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Próximo sábado arranca Expo Escolar 2024...

2024-08-13 16:56:39

*Se ofertarán todo tipo de artículos escolares 

Tepic, Nayarit.- Tal y como se viene haciendo desde hace años, el 16 del presente mes, inicia la tradicional "Expo Escolar 2024", misma que se instalará en el cen...

Leer más
Sin efecto en Tepic el uso obligatorio del cubrebocas ...

2020-12-04 14:19:01

*El motivo es porque no hay Juzgados Cívicos

Tepic, Nayarit.- El alcalde de Tepic, Javier Castellón Fonseca informó que ante la aprobación por parte del Congreso local para el uso obligatorio del cubrebocas, aclaró que...

Leer más
Las hembras de aves albatros se divorcian de machos violentos...

2022-09-16 20:38:04

*Aunque los albatros son animales monogámicos, las hembras se divorcian si la personalidad de sus parejas las hace sentir incómodas 

Estados Unidos.- Los albatros son animales monogámicos. De hecho, figuran entre las pocas...

Leer más

Comentarios