Campesinos requieren que el presupuesto para el 2024 sí se aplique en su rubro

*Las reglas de operación para acceder a los programas, deben ser flexibles

Tepic, Nayarit.- Para este 2024 el recurso que se asignó para el campo tanto por parte de la Federación como del Estado, se espera que en verdad se aplique, puesto que este es uno de los sectores más importantes y pese a ello, ha sido uno de los más golpeados a nivel nacional.

Así lo aseguró el diputado local, Sergio González, quien recordó que en administraciones anteriores el presupuesto que se asignaba al rubro, no llegaba en su totalidad, ejemplo de ello, es que la mayoría de los campesinos, los más humildes no podían acceder a estos, lo que originaba que hubiera subejercicio y dicho dinero se fuera para otra área.

Las reglas de operación de los programas, recordó que estaban establecidos para quienes tenían más hectáreas, dado que para sacar algún equipo, se tenía que ser dueño de 20 mínimo, lo que significaba que solo unos cuantos tenían la posibilidad de hacerlo.

Para concluir, Sergio González, afirmó que la situación para los productores es difícil, ya que no solo tienen que enfrentar el cambio climático, si no también con los bajos precios y el coyotaje, pese a ello, tienen la esperanza que el 2024 sea un año bueno para todos los agricultores no solo de Nayarit, si no del país.

*Las reglas de operación para acceder a los programas, deben ser flexibles

Tepic, Nayarit.- Para este 2024 el recurso que se asignó para el campo tanto por parte de la Federación como del Estado, se espera que en verdad se aplique, puesto que este es uno de los sectores más importantes y pese a ello, ha sido uno de los más golpeados a nivel nacional.

Así lo aseguró el diputado local, Sergio González, quien recordó que en administraciones anteriores el presupuesto que se asignaba al rubro, no llegaba en su totalidad, ejemplo de ello, es que la mayoría de los campesinos, los más humildes no podían acceder a estos, lo que originaba que hubiera subejercicio y dicho dinero se fuera para otra área.

Las reglas de operación de los programas, recordó que estaban establecidos para quienes tenían más hectáreas, dado que para sacar algún equipo, se tenía que ser dueño de 20 mínimo, lo que significaba que solo unos cuantos tenían la posibilidad de hacerlo.

Para concluir, Sergio González, afirmó que la situación para los productores es difícil, ya que no solo tienen que enfrentar el cambio climático, si no también con los bajos precios y el coyotaje, pese a ello, tienen la esperanza que el 2024 sea un año bueno para todos los agricultores no solo de Nayarit, si no del país.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Trabaja Poder Judicial en materia de protección a niños y a...

2021-06-25 12:20:03

 *El objetivo es analizar el proyecto de plan de trabajo modelo para la Comisión Estatal de Justicia para Adolescentes

Tepic, Nayarit.- Durante esta semana dieron formalmente inicio los trabajos de la Subcomisión de Justicia para...

Leer más
Menor de 13 años en Nicaragua muere tras dar a luz ...

2021-07-31 21:34:18

*Guatemala, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Guyana son los países con las tasas más altas de embarazos en menores de edad

Managua, Nicaragua. – Una menor de 13 años murió luego de dar a luz en un...

Leer más
Morena y PT culpan al INE de la baja participación en Consul...

2021-08-02 17:45:27

*Mientras tanto, el obispo de Tepic, Luis Artemio consideró que esta consulta no tenía razón de ser 

Tepic, Nayarit.- La baja participación a nivel nacional como estatal en lo que se refiere a la Consulta Popular que no ...

Leer más

Comentarios