Colectivos desaprueban Censo de Desaparecidos

*Familiares de las víctimas afirman que las autoridades invisibilizan los casos 

Tepic, Nayarit.- Tras presentarse por parte de la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa Alcalde Lujan el Censo de Personas Desaparecidas, diversos colectivos del país se pronunciaron en contra de las cifras arrojadas por este, puesto que, de las poco mas de 110 mil  desaparecidos, solo 12 mil están reconocidos como tal y el resto se coloca en otros estatutos.

A través de un comunicado, las organizaciones de familiares de desaparecidos, entre estas la de Nayarit, denominada, "Guerreras en Busca de Nuestros Tesoros", señalaron que se sienten traicionados, dado que los datos del censo los consideran una injusticia, ante ello están decepcionados, indignados, lastimados y ofendidos por minimizar su dolor y la problemática, tal y como sucedió con gobiernos pasados, lo que traducen como una agresiva revictimización y estigmatizacion.

"Nuestros hijos e hijas no son estadísticas ni números que se puedan reducir de forma engañosa, son seres humanos a quienes les dimos la vida, los amamos, son víctimas de desaparición y cada minuto de nuestra vida nos hacen falta".  

Las organizaciones, ademas de la falta de atención, también reclamaron al presidente, Andrés Manuel López Obrador la simulación de procesos, para la imposición en la Comisión Nacional de Búsqueda de Teresa Guadalupe Reyes quien no cuenta con el perfil que la Ley General exige, para ostentar el cargo y externaron su preocupación porque se detenga la creación de las Comisiones de Búsquedas locales en cada Estado y los mecanismos que vienen planteados en la legislación. 

El escrito exige que se garanticen los derechos de todas las víctimas directas e indirectas, principalmente de las personas desaparecidas a ser buscadas, al igual que haya transparencia en el manejo de toda la información sobre la tragedia de la desaparición, especialmente de los registros y la metodología utilizada. 

"No se confunda ni trate de confundir al pueblo, los familiares de personas desaparecidas no somos un botín político, Tampoco comulgamos con ninguna expresión política para permanecer siempre con la moral y el valor legítimo de nuestra lucha. Reconocemos el esfuerzo que este gobierno realizó desde el principio de su gestión y la oportunidad de fortalecer las instituciones que nos devolvió la esperanza, no dilapide todo esto por sus temores políticos y la improvisación de dejar al frente de temas tan delicados a gente sin experiencia pues eso se traduce en el menosprecio y la falta de solidaridad y voluntad por terminar con esta herida qué mantiene a México dolido y sangrando", afirmaron.

Por último dejan claro la necesidad de trabajar en una reforma al sistema de justicia, por lo que esperan que el mandatario federal envíe una iniciativa qué permita terminar con la impunidad y prevenir las desapariciones.

*Familiares de las víctimas afirman que las autoridades invisibilizan los casos 

Tepic, Nayarit.- Tras presentarse por parte de la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa Alcalde Lujan el Censo de Personas Desaparecidas, diversos colectivos del país se pronunciaron en contra de las cifras arrojadas por este, puesto que, de las poco mas de 110 mil  desaparecidos, solo 12 mil están reconocidos como tal y el resto se coloca en otros estatutos.

A través de un comunicado, las organizaciones de familiares de desaparecidos, entre estas la de Nayarit, denominada, "Guerreras en Busca de Nuestros Tesoros", señalaron que se sienten traicionados, dado que los datos del censo los consideran una injusticia, ante ello están decepcionados, indignados, lastimados y ofendidos por minimizar su dolor y la problemática, tal y como sucedió con gobiernos pasados, lo que traducen como una agresiva revictimización y estigmatizacion.

"Nuestros hijos e hijas no son estadísticas ni números que se puedan reducir de forma engañosa, son seres humanos a quienes les dimos la vida, los amamos, son víctimas de desaparición y cada minuto de nuestra vida nos hacen falta".  

Las organizaciones, ademas de la falta de atención, también reclamaron al presidente, Andrés Manuel López Obrador la simulación de procesos, para la imposición en la Comisión Nacional de Búsqueda de Teresa Guadalupe Reyes quien no cuenta con el perfil que la Ley General exige, para ostentar el cargo y externaron su preocupación porque se detenga la creación de las Comisiones de Búsquedas locales en cada Estado y los mecanismos que vienen planteados en la legislación. 

El escrito exige que se garanticen los derechos de todas las víctimas directas e indirectas, principalmente de las personas desaparecidas a ser buscadas, al igual que haya transparencia en el manejo de toda la información sobre la tragedia de la desaparición, especialmente de los registros y la metodología utilizada. 

"No se confunda ni trate de confundir al pueblo, los familiares de personas desaparecidas no somos un botín político, Tampoco comulgamos con ninguna expresión política para permanecer siempre con la moral y el valor legítimo de nuestra lucha. Reconocemos el esfuerzo que este gobierno realizó desde el principio de su gestión y la oportunidad de fortalecer las instituciones que nos devolvió la esperanza, no dilapide todo esto por sus temores políticos y la improvisación de dejar al frente de temas tan delicados a gente sin experiencia pues eso se traduce en el menosprecio y la falta de solidaridad y voluntad por terminar con esta herida qué mantiene a México dolido y sangrando", afirmaron.

Por último dejan claro la necesidad de trabajar en una reforma al sistema de justicia, por lo que esperan que el mandatario federal envíe una iniciativa qué permita terminar con la impunidad y prevenir las desapariciones.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Barítono internacional nayarita convoca a concierto con caus...

2021-05-24 19:19:34

*Lo recaudado será para rehabilitar el edificio histórico en el que está trabajando la asociación de teatro "LATEN"

Tepic, Nayarit.- Este domingo 30 de mayo a las 19:00 horas la asociación, Laboratorio Teatra...

Leer más
Aeropuerto en Finlandia prueba perros adiestrados para detect...

2020-09-24 21:22:35

*Cuatro perros de diferentes razas tratarán de dar con los contagiados de COVID-19 en el aeropuerto de Helsinki

Helsinki. – Finlandia inició en esta semana un proyecto piloto en el aeropuerto de Helsinki para detectar viajeros que es...

Leer más
Darán de baja a funcionarios del Comité del PAN por realiza...

2020-10-16 14:33:13

*El Diputado Local, Leopoldo Domínguez, dijo que el actuar, no solo es ilegal, sino reprobable

Tepic, Nayarit.- Tras la reunión sostenida con el dirigente nacional del Partido de Acción Nacional (PAN), Marco Cortés Mendoza, l...

Leer más

Comentarios