Indígenas solicitan la construcción de un camino para la electrificación de su pueblo

*Llevan 30 años esperando que introduzcan el servicio 

Tepic, Nayarit.- Pese a que con la construcción de la presa de Aguamilpa se prometió la electrificación de todos los pueblos aledaños, no fue así, tal es el caso de la comunidad indígena Potrero de la Palmita, municipio Del Nayar que desde 1994 la promesa no se ha cumplido, ante ello, lugareños piden que se introduzca el servicio. 

Rubén López de la Cruz, gobernador tradicional de dicho lugar, explicó que acudieron al Congreso del Estado, para solicitar que en el ejercicio fiscal del próximo año se destine recurso, para la construcción de un camino hacia su pueblo el cual sería de 16 kilómetros, puesto que esta es la condición de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para introducir la luz. 

El pueblo, señaló que tiene 800 habitantes y aunque cuentan con una granja solar, esta resulta poco eficiente, pues hay días en que no tienen electricidad, situación que los tiene cansados, es por eso que buscan el apoyo no solo del Poder Legislativo, sino también del Gobierno del Estado, para que se ejecute la obra en cuestión. 

Para concluir, Rubén López de la Cruz, añadió que la falta de electricidad, afecta la conservación de ciertos medicamentos que es otro de los tantos problemas que derivan de que no cuenten con electricidad.

*Llevan 30 años esperando que introduzcan el servicio 

Tepic, Nayarit.- Pese a que con la construcción de la presa de Aguamilpa se prometió la electrificación de todos los pueblos aledaños, no fue así, tal es el caso de la comunidad indígena Potrero de la Palmita, municipio Del Nayar que desde 1994 la promesa no se ha cumplido, ante ello, lugareños piden que se introduzca el servicio. 

Rubén López de la Cruz, gobernador tradicional de dicho lugar, explicó que acudieron al Congreso del Estado, para solicitar que en el ejercicio fiscal del próximo año se destine recurso, para la construcción de un camino hacia su pueblo el cual sería de 16 kilómetros, puesto que esta es la condición de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para introducir la luz. 

El pueblo, señaló que tiene 800 habitantes y aunque cuentan con una granja solar, esta resulta poco eficiente, pues hay días en que no tienen electricidad, situación que los tiene cansados, es por eso que buscan el apoyo no solo del Poder Legislativo, sino también del Gobierno del Estado, para que se ejecute la obra en cuestión. 

Para concluir, Rubén López de la Cruz, añadió que la falta de electricidad, afecta la conservación de ciertos medicamentos que es otro de los tantos problemas que derivan de que no cuenten con electricidad.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Piqué no perdona a Shakira que terceros ventilen sobre el co...

2022-06-13 19:17:35

*Se señala que Shakira rompió con los acuerdos 

España (El Universo).- Shakira sorprendió al mundo entero cuando anunció su separación con Gerard Piqué. Y la culpa del conflicto recay&...

Leer más
Fue AMLO quien dejó libre a Ovidio Guzmán ...

2020-06-19 23:01:28

*Ordené liberar a Ovidio Guzmán, hijo del Chapo: Andrés Manuel López Obrador

México.- Reconoce el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que fue quien ordenó detener el oper...

Leer más
Señalamientos del PAN hacia el Congreso Local son infundados...

2023-05-29 16:28:26

*Las opiniones son respetadas pero absurdas por parte del blanquiazul

Tepic, Nayarit.- Tras la acusación que el Partido de Acción Nacional (PAN), vertió contra el Congreso local por la conferencia de prensa realizada en el recinto legislativo, en do...

Leer más

Comentarios