Artesanía pirata desploma ventas de artesanos Wixáricas en Nayarit

*Afectados piden que se implementen políticas públicas donde protejan su artesanía 

Tepic, Nayarit.- Uno de los problemas principales que vienen arrastado los artesanos Wixáricas desde algunos años, es la comercialización de artesanía pirata, lo cual ha generado que sus ventas se desplomen hasta en un 30% por ciento.

Tal queja corresponde a Marina Carrillo, presidente del colectivo "Mujeres de los Pueblos Originarios de Nayarit", quien dijo que dichos productos no sólo provienen de otros Estados, sino también de otros países, como Guatemala y China.

Ante esta situacion, señaló que urge se legisle la "Ley de Protección al Patrimonio Cultural Inmaterial de las Comunidades y Pueblos Originarios del Estado de Nayarit",  para que se proteja la propiedad intelectual, las expresiones artisticas, diseños, conocimientos ancestrales, así como las formas y usos del arte como la pintura, escultura, bordados, tejidos, accesorios, entre otros elementos propios de los pueblos indigenas.

Para concluir, Marina Carrillo, añadió que también solicitan programas de sensibilización para evitar la compra de piratería ya que en las últimas fechas se han visto inundados los mercados de artesanias ilegales que vienen de otras partes del pais y afecta la economia, calidad e identidad de sus productos.

*Afectados piden que se implementen políticas públicas donde protejan su artesanía 

Tepic, Nayarit.- Uno de los problemas principales que vienen arrastado los artesanos Wixáricas desde algunos años, es la comercialización de artesanía pirata, lo cual ha generado que sus ventas se desplomen hasta en un 30% por ciento.

Tal queja corresponde a Marina Carrillo, presidente del colectivo "Mujeres de los Pueblos Originarios de Nayarit", quien dijo que dichos productos no sólo provienen de otros Estados, sino también de otros países, como Guatemala y China.

Ante esta situacion, señaló que urge se legisle la "Ley de Protección al Patrimonio Cultural Inmaterial de las Comunidades y Pueblos Originarios del Estado de Nayarit",  para que se proteja la propiedad intelectual, las expresiones artisticas, diseños, conocimientos ancestrales, así como las formas y usos del arte como la pintura, escultura, bordados, tejidos, accesorios, entre otros elementos propios de los pueblos indigenas.

Para concluir, Marina Carrillo, añadió que también solicitan programas de sensibilización para evitar la compra de piratería ya que en las últimas fechas se han visto inundados los mercados de artesanias ilegales que vienen de otras partes del pais y afecta la economia, calidad e identidad de sus productos.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Solicita Poder Legislativo priorizar salud oncológica en pre...

2021-10-22 13:56:16

*Exhortan al Poder Ejecutivo programar recursos para remodelar y equipar un quirófano para cirugías a pacientes con cáncer

Tepic, Nayarit.- Para que un hijo, hija, hermana, hermano, madre, padre o cualquier ser querido, no pierda la...

Leer más
Castigarán a los docentes que pongan corridos tumbados en la...

2023-05-08 15:15:30

*El SNTE en Nayarit aseguró que los docentes necesitan orientación para enseñar mejor a sus alumnos 

Tepic, Nayarit.- Después de que se visualizan los festejos del día del niño en las escuelas de Nayarit, y...

Leer más
CDDH solicita alza al presupuesto para reactivar Oficinas Reg...

2021-12-12 17:14:41

*Este tema ya se ha hablado con la presidente del Congreso, Alba Cristal 

Tepic, Nayarit- Debido a que desde hace años la Comisión de Defensa de Derechos Humanos (CDDH), no ha tenido un aumento en el presupuesto, el presidente de...

Leer más

Comentarios