Últimas Noticias:

Exigen colectivos indígenas atención a sus demandas

*Entregan a diferentes instancias el manifiesto 

Tepic, Nayarit.- En el marco del 12 de octubre "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", organizaciones indígenas presentaron un manifiesto en donde se establecen 14 demandas que le recuerdan al gobierno la deuda histórica con los pueblos originarios de la Entidad. 

Los líderes indígenas, señalaron que es necesario que se construya la "Casa de Resguardo de la Mujer Indígena", en los municipios donde se tiene presencia, lugar en el que se proteja y se apoye a quienes son víctimas de violencia.

De igual manera aseguraron que es necesario que se tengan intérpretes de las diferentes lenguas que se hablan en la Entidad en la Secretaría de Salud, al igual que en las diferentes dependencias de los tres niveles de gobierno y que se elaboren proyectos para mujeres emprendedoras y artesanas de los pueblos originarios. 

Por otro lado y debido a que la piratería en su artesanía se está convirtiendo en un problema, comentaron que se requiere que se legisle para proteger la propiedad intelectual, es por eso que hace un llamado a los diputados locales y federales para que trabajen en este sentido. 

Para concluir, los activistas solicitaron una entrevista con el gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero, la presidente del Congreso, Alba Cristal Espinoza Peña y la alcaldesa capitalina, Geraldine Ponce, para exponer dicho documento que para ellos, como sector vulnerable es urgente que atiendan.

*Entregan a diferentes instancias el manifiesto 

Tepic, Nayarit.- En el marco del 12 de octubre "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", organizaciones indígenas presentaron un manifiesto en donde se establecen 14 demandas que le recuerdan al gobierno la deuda histórica con los pueblos originarios de la Entidad. 

Los líderes indígenas, señalaron que es necesario que se construya la "Casa de Resguardo de la Mujer Indígena", en los municipios donde se tiene presencia, lugar en el que se proteja y se apoye a quienes son víctimas de violencia.

De igual manera aseguraron que es necesario que se tengan intérpretes de las diferentes lenguas que se hablan en la Entidad en la Secretaría de Salud, al igual que en las diferentes dependencias de los tres niveles de gobierno y que se elaboren proyectos para mujeres emprendedoras y artesanas de los pueblos originarios. 

Por otro lado y debido a que la piratería en su artesanía se está convirtiendo en un problema, comentaron que se requiere que se legisle para proteger la propiedad intelectual, es por eso que hace un llamado a los diputados locales y federales para que trabajen en este sentido. 

Para concluir, los activistas solicitaron una entrevista con el gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero, la presidente del Congreso, Alba Cristal Espinoza Peña y la alcaldesa capitalina, Geraldine Ponce, para exponer dicho documento que para ellos, como sector vulnerable es urgente que atiendan.

Compartir:

Noticias Relacionadas

AMLO llamó a no depender de un solo combustible para generac...

2021-02-20 14:36:54

*La Reforma Energética, impide almacenar gas natural, aseguró el Presidente 

México.- Ante la emergencia que se vive en Estados Unidos por el congelamiento de infraestructura operativa, que impide la exportación de gas n...

Leer más
Dejarán de ser derechohabientes quienes agredan al personal ...

2020-07-22 16:53:44

*La emergencia sanitaria ha venido a provocar diversos enfrentamientos entre pacientes y familiares contra el personal de la salud.

Saltillo, Coahuila.- Según declaraciones de uno de los integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato de Tr...

Leer más
Fortalece Gobierno del Estado Unidad de Protección a la Muje...

2020-09-19 15:16:24

*Entra en servicio una octava patrulla para atender y reforzar las medidas de prevención en la zona del municipio de Tuxpan 

Tepic.- En comunicado de prensa se informa que el Gobierno del Estado, se avoca a fortalecer la Unidad de Protecci&o...

Leer más

Comentarios