Instalará Congreso Local la Comisión de Seguimiento y Verificación de consulta a pueblos indígenas

*Se informará a las comunidades los acuerdos y propuestas obtenidas

Tepic, Nayarit.- Para conocer el resultado de los acuerdos y propuestas hechas por las mujeres y hombres de las comunidades indígenas que fueron escuchadas en el proceso de "Consulta de los Pueblos Originarios", el Congreso de Nayarit, instalará una Comisión de Seguimiento y Verificación. 

La diputada local, María Belén Muñoz Barajas, explicó que la Comisión de Seguimiento y Verificación, revisará puntualmente las propuestas que surgieron de cada comunidad visitada para efectuar el documento que plasme el sentir y pensar de quienes expresaron sus opiniones de las seis iniciativas que se pusieron a consideración de los "Pueblos Originarios".

En cada una de las consultas, comentó que se tuvo la participación activa de las autoridades tradicionales, civiles y agrarias, quienes fueron informados sobre las propuestas de reforma a la Constitución local, la Ley Electoral y la Ley Municipal en materia de representación de pueblos originarios en cargos de elección popular, de acciones afirmativas y de la creación de la nueva Ley de Educación Superior.

Para concluir, María Belén Muñoz Barajas, añadió que en cada comunidad se informó a las y los habitantes de las comunidades sobre las propuestas en español, Na’yeri, O’dam, Meshikan y Wixárika para explicar en que consistían.

*Se informará a las comunidades los acuerdos y propuestas obtenidas

Tepic, Nayarit.- Para conocer el resultado de los acuerdos y propuestas hechas por las mujeres y hombres de las comunidades indígenas que fueron escuchadas en el proceso de "Consulta de los Pueblos Originarios", el Congreso de Nayarit, instalará una Comisión de Seguimiento y Verificación. 

La diputada local, María Belén Muñoz Barajas, explicó que la Comisión de Seguimiento y Verificación, revisará puntualmente las propuestas que surgieron de cada comunidad visitada para efectuar el documento que plasme el sentir y pensar de quienes expresaron sus opiniones de las seis iniciativas que se pusieron a consideración de los "Pueblos Originarios".

En cada una de las consultas, comentó que se tuvo la participación activa de las autoridades tradicionales, civiles y agrarias, quienes fueron informados sobre las propuestas de reforma a la Constitución local, la Ley Electoral y la Ley Municipal en materia de representación de pueblos originarios en cargos de elección popular, de acciones afirmativas y de la creación de la nueva Ley de Educación Superior.

Para concluir, María Belén Muñoz Barajas, añadió que en cada comunidad se informó a las y los habitantes de las comunidades sobre las propuestas en español, Na’yeri, O’dam, Meshikan y Wixárika para explicar en que consistían.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Firman convenio de colaboración Secretaría de Bienestar en ...

2020-10-21 21:01:50

*La Secretaría de Bienestar contará con una ventanilla de atención especial en apoyo de los adultos mayores

Tepic, Nayarit.- Con el objetivo de seguir ayudando a los adultos mayores que viven en territorio nayarita, la Secretar&iacu...

Leer más
Confirman detención de alcalde de Ruiz por presunta violaciÃ...

2020-04-29 21:53:41

*Se ha puesto a disposición de las autoridades

Tepic, Nayarit. - En relación a los rumores que circularon desde este martes por la tarde respecto a que el alcalde de Ruiz, Jesús Guerra Hernández, fue detenido por la presunta ...

Leer más
Sin trabajo 30% de choferes del transporte público de Tepic...

2020-06-10 15:29:56

*Permisionarios pararon las unidades por ser poco rentable 

Tepic, Nayarit.- Debido a que las unidades del servicio urbano están trabajando solo a un 50 por ciento de su capacidad, ante la contingencia sanitaria, algunos permisionarios ...

Leer más

Comentarios