Hasta mil 500 toneladas de camarón se prevé que se perderá por agolpamiento

*Los pescadores piden atención a este rubro 

Tepic, Nayarit.- A raíz de que se avecina un efecto lunar, el camarón comienza a agolparce en esteros y lagunas de algunas zonas de la Entidad lo que traerá como consecuencias importantes pérdidas para los productores.  

Así lo advirtió el presidente de la Federación Ribereña de Nayarit, Juan de Dios Fernández, quien explicó que con dicho fenómeno que inicia este miércoles y se extiende hasta el viernes, desde hace 4 días el crustáceo se está amontonando y muriendo. 

Debido a este fenómeno se estima una pérdida entre mil y mil 500 toneladas principalmente en los ejidos del "Candelón", "La Onda", "Francisco Villa", "Pescadero" y "San Miguel", todos, pertenecientes a Tecuala y Rosamorada, lo cual los tiene sumamente preocupados porque ante la fuerza de la naturaleza y la desatención de las instancias, los pescadores no pueden hacer nada, más que ser testigos de como su cosecha, a la que le invirtieron miles de pesos, va pereciendo. 

Para concluir, Juan de Dios Fernández, hace un llamado a la CONAPESCA e INAPESCA, para que se deje de burocracias y abra de inmediato la veda o por lo menos les permitan sacar el producto muerto, dado que entre el saqueo, las crecientes y el agolpamiento, tendrán una zafra mala.

*Los pescadores piden atención a este rubro 

Tepic, Nayarit.- A raíz de que se avecina un efecto lunar, el camarón comienza a agolparce en esteros y lagunas de algunas zonas de la Entidad lo que traerá como consecuencias importantes pérdidas para los productores.  

Así lo advirtió el presidente de la Federación Ribereña de Nayarit, Juan de Dios Fernández, quien explicó que con dicho fenómeno que inicia este miércoles y se extiende hasta el viernes, desde hace 4 días el crustáceo se está amontonando y muriendo. 

Debido a este fenómeno se estima una pérdida entre mil y mil 500 toneladas principalmente en los ejidos del "Candelón", "La Onda", "Francisco Villa", "Pescadero" y "San Miguel", todos, pertenecientes a Tecuala y Rosamorada, lo cual los tiene sumamente preocupados porque ante la fuerza de la naturaleza y la desatención de las instancias, los pescadores no pueden hacer nada, más que ser testigos de como su cosecha, a la que le invirtieron miles de pesos, va pereciendo. 

Para concluir, Juan de Dios Fernández, hace un llamado a la CONAPESCA e INAPESCA, para que se deje de burocracias y abra de inmediato la veda o por lo menos les permitan sacar el producto muerto, dado que entre el saqueo, las crecientes y el agolpamiento, tendrán una zafra mala.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Piden a legisladores que no se aprueben al vapor las modifica...

2022-12-13 18:26:46

*Es necesario que se tome el tiempo necesario para analizar la propuesta 

Tepic, Nayarit.- Este martes por la mañana en conferencia de prensa, el presidente en Nayarit del Instituto Nacional Electoral (INE), Eduardo Trujillo Trujillo en...

Leer más
Arranca Movilidad Cero en Tepic...

2020-05-07 20:58:03

* Está estrategia pretende bajar la afluencia en las calles

Tepic, Nayarit.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en coordinación con la Secretaría de Movilidad...

Leer más
incrementan los daños por inundaciones en norte de Nayarit...

2021-10-14 13:57:22

*Cientos de damnificados por el desbordamiento de rios y arroyos, aún no hay cifras oficiales

Tepic, Nayarit. - La zona norte del estado de Nayarit volvió a recibir los embates de un huracán, provocando que miles de familias perdier...

Leer más

Comentarios