Xalisco a la cabeza de asentamientos irregulares

*Los propietarios no tienen certeza jurídica de su bien inmueble 

Tepic, Nayarit.- En el estado de Nayarit se encuentran alrededor de 100 fraccionamientos irregulares, de los que, el 60 por ciento de estos se concentran en solo un municipio, por ello se hace lo posible para lograr regularizarlos.  

Así lo señaló el titular del Instituto Promotor de la Vivienda en Nayarit (IPROVINAY), Manuel Fonseca Altamirano, quien explicó que Xalisco es donde se encuentran al menos 60 asentamientos, cuyos habitantes no pueden escriturar su propiedad, dado que quien les vendió el terreno no llevó a cabo los trámites para los permisos correspondientes. 

El funcionario comentó que en el área de "El Armadillo" se encuentra un gran número de fraccionamientos con dicho problema, esto derivado de que los terrenos son ejidales y por tanto la Ley establece que estos no se pueden fraccionar, lo cual aclaró que afecta severamente a los colonos, porque ellos no pueden acceder a ningún programa de vivienda de orden estatal o federal, ni tampoco tienen certeza jurídica sobre su casa. 

Para concluir, Manuel Fonseca Altamirano, añadió que a raíz de que dicha situación era bastante común por tal motivo recordó que en 2019 se hizo una reforma en la que se establece que quien fraccione sin obtener las autorizaciones correspondientes, pueden ser sujetos de cárcel porque ahora ya es un delito.

*Los propietarios no tienen certeza jurídica de su bien inmueble 

Tepic, Nayarit.- En el estado de Nayarit se encuentran alrededor de 100 fraccionamientos irregulares, de los que, el 60 por ciento de estos se concentran en solo un municipio, por ello se hace lo posible para lograr regularizarlos.  

Así lo señaló el titular del Instituto Promotor de la Vivienda en Nayarit (IPROVINAY), Manuel Fonseca Altamirano, quien explicó que Xalisco es donde se encuentran al menos 60 asentamientos, cuyos habitantes no pueden escriturar su propiedad, dado que quien les vendió el terreno no llevó a cabo los trámites para los permisos correspondientes. 

El funcionario comentó que en el área de "El Armadillo" se encuentra un gran número de fraccionamientos con dicho problema, esto derivado de que los terrenos son ejidales y por tanto la Ley establece que estos no se pueden fraccionar, lo cual aclaró que afecta severamente a los colonos, porque ellos no pueden acceder a ningún programa de vivienda de orden estatal o federal, ni tampoco tienen certeza jurídica sobre su casa. 

Para concluir, Manuel Fonseca Altamirano, añadió que a raíz de que dicha situación era bastante común por tal motivo recordó que en 2019 se hizo una reforma en la que se establece que quien fraccione sin obtener las autorizaciones correspondientes, pueden ser sujetos de cárcel porque ahora ya es un delito.

Compartir:

Noticias Relacionadas

En cuarentena por COVID-19 el Registro Público de la Propied...

2020-07-10 18:35:37

*Emergencia sanitaria marca la dependencia por múltiples contagios. 

Tepic, Nayarit.- Cierran las instalaciones de la Dirección del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, debido a que se han presentado varios tra...

Leer más
Dinamarca vuelve a la normalidad después de la pandemia...

2021-09-12 12:06:38

*El gobierno eliminó todas las restricciones contra el COVID-19

Dinamarca. – El país volvió a la normalidad luego de que fueran eliminadas todas las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus, siguiendo el anuncio...

Leer más
62 personas internadas en Durango por ola de meningitis asép...

2022-11-25 16:28:29

*Empezaron a identificar en octubre pasado casos de meningitis aséptica en mujeres jóvenes que fueron sometidas a procedimientos ginecobstétricos en hospitales privados del Estado

México (La Jornada).- Dos mujeres que dieron ...

Leer más

Comentarios