Nayarit será el primer Estado en el país en realizar una consulta a indígenas

*Se estima que los trabajos culminen para octubre

Tepic, Nayarit.- Se estima que en dos meses más culmine la consulta a pueblos originarios sobre una serie de inicitiavas legislativas en materia política, educativa y electoral, enfocadas a este sector de la población. 

La presidente del Congreso local, Alba Cristal Espinoza Peña, aclaró que con esta actividad, la Entidad será la primera a nivel nacional en ejecutar una consulta a los pueblos originarios que además esté validada y aprobada por lo que consideró que hay un importante avance para este sector de la población históricamente ignorado. 

La diputada comentó que el trabajo que se ha hecho para dar voz a las etnias no ha sido sencilla, sin embargo aplaude la colaboración de diferentes instancias, como la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH), el Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN) entre otras, para que sea una realidad.

Para concluir, Alba Cristal Espinoza Peña, añadió que el proceso se ha cuidado meticulosamente y nada se hace sin el consentimiento de ellos, para esto, llevan traductores con la finalidad de que conozcan adecuadamente los planteamientos y las reuniones se hacen en la misma sierra, todo ello, para cumplir con la legalidad de la misma consulta.

*Se estima que los trabajos culminen para octubre

Tepic, Nayarit.- Se estima que en dos meses más culmine la consulta a pueblos originarios sobre una serie de inicitiavas legislativas en materia política, educativa y electoral, enfocadas a este sector de la población. 

La presidente del Congreso local, Alba Cristal Espinoza Peña, aclaró que con esta actividad, la Entidad será la primera a nivel nacional en ejecutar una consulta a los pueblos originarios que además esté validada y aprobada por lo que consideró que hay un importante avance para este sector de la población históricamente ignorado. 

La diputada comentó que el trabajo que se ha hecho para dar voz a las etnias no ha sido sencilla, sin embargo aplaude la colaboración de diferentes instancias, como la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH), el Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN) entre otras, para que sea una realidad.

Para concluir, Alba Cristal Espinoza Peña, añadió que el proceso se ha cuidado meticulosamente y nada se hace sin el consentimiento de ellos, para esto, llevan traductores con la finalidad de que conozcan adecuadamente los planteamientos y las reuniones se hacen en la misma sierra, todo ello, para cumplir con la legalidad de la misma consulta.

Compartir:

Noticias Relacionadas

INE acusa de desacato a Ayuntamientos nayaritas...

2022-04-08 19:35:40

*Serán multados por no quitar publicidad sobre Revocación de Mandato  

Tepic, Nayarit.- Igual que en ciudades como Toluca y Mérida donde aparecieron espectaculares para promover el voto en contra o el abstenerse de participar e...

Leer más
Colectivos exigen a funcionaria, deje de sabotear las accione...

2024-02-29 16:54:50

*La responsable es la titular del Instituto para Atención de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Nayarit

Tepic, Nayarit.- Tras las acciones afirmativas emitidas por el Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), en torno a...

Leer más
Paga anticipo México para asegurar la vacuna COVAX...

2020-10-12 14:36:35

*Más de 51 millones de vacunas serán las que lleguen a México a principios de enero del 2021

México.- Informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), que a través de la Secretaría de Hacienda...

Leer más

Comentarios