Conapred abre diálogo con maestros indígenas

*El objetivo fue escuchar las carencias que enfrentan en la enseñanza 

Tepic, Nayarit.- En el marco del "Plan de Justicia de los Pueblos Wixárika, Náayeri, O’dam y Mexikan", el pasado sábado se llevó a cabo en la capital nayarita el denominado, "Encuentro de Educación Indígena: Las desigualdades en las aulas", cuya finalidad fue conocer los problemas que enfrentan los docentes indígenas, entre estos la decadente infraestructura educativa, la discriminación y la falta de material en su lengua materna. 

La titular para el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales, explicó que para esta actividad estuvieron participando casi 40 profesores provenientes de dichas etnias asentadas en Jalisco, Durango y Nayarit, 

La funcionaria, aceptó que las zonas indígenas enfrentan la discriminación estructural y además a los pueblos originarios se les ha marginado de las nuevas tecnologías, incluso a los maestros se les ha negado la oportunidad de generar la enseñanza en sus propias lenguas con la finalidad de fortalecer la identidad cultural y evitar que estas sigan desapareciendo. 

Para concluir, Claudia Olivia Morales, añadió que para la Conapred es importante escuchar a los docentes sobre las dificultades que enfrentan en las aulas, pues de esta manera podrán crear un proyecto que venga a mejorar la educación en beneficio de las etnias, dado que esta ha sido la instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

*El objetivo fue escuchar las carencias que enfrentan en la enseñanza 

Tepic, Nayarit.- En el marco del "Plan de Justicia de los Pueblos Wixárika, Náayeri, O’dam y Mexikan", el pasado sábado se llevó a cabo en la capital nayarita el denominado, "Encuentro de Educación Indígena: Las desigualdades en las aulas", cuya finalidad fue conocer los problemas que enfrentan los docentes indígenas, entre estos la decadente infraestructura educativa, la discriminación y la falta de material en su lengua materna. 

La titular para el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales, explicó que para esta actividad estuvieron participando casi 40 profesores provenientes de dichas etnias asentadas en Jalisco, Durango y Nayarit, 

La funcionaria, aceptó que las zonas indígenas enfrentan la discriminación estructural y además a los pueblos originarios se les ha marginado de las nuevas tecnologías, incluso a los maestros se les ha negado la oportunidad de generar la enseñanza en sus propias lenguas con la finalidad de fortalecer la identidad cultural y evitar que estas sigan desapareciendo. 

Para concluir, Claudia Olivia Morales, añadió que para la Conapred es importante escuchar a los docentes sobre las dificultades que enfrentan en las aulas, pues de esta manera podrán crear un proyecto que venga a mejorar la educación en beneficio de las etnias, dado que esta ha sido la instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Policía cibernética alerta sobre ciberdelincuentes que se h...

2024-03-07 16:19:03

*!Aguas! Los ciberdelincuentes piden dinero y datos personales 

Tepic, Nayarit.- Varios reportes se han recibido por parte de la ciudadanía respecto a que estafadores haciéndose pasar por funcionarios de diversas dependencias estatales y municipales ...

Leer más
Secretaría de Economía llevó a cabo la Feria comercial Muj...

2025-03-14 14:32:56

*⁠En esta actividad estuvieron participando emprendedoras de diversas cámaras empresariales

Tepic, Nayarit.- La Agenda Violeta del 8 de marzo en conmemoración al "Día Internacional de la Mujer", incluyó la realiza...

Leer más
Llaman a negocios del Centro Histórico a no obstruir las ban...

2024-12-16 16:52:07

*Solamente pueden colocar su mercancía 30 cm afuera de sus negocios

Tepic, Nayarit.- Para respetar libre tránsito de los peatones en el centro histórico de la capitan nayarita, estarán vigilando que los comerciantes, no obstr...

Leer más

Comentarios