Pide sector vulnerable atención y solución a sus necesidades

* Se requieren diversos cambios para que puedan ser incluidos

Tepic, Nayarit.- Con la finalidad de escuchar a los grupos vulnerables y atendiendo el artículo 56 de la Ley para la Protección e Inclusión de las Personas con Discapacidad del estado de Nayarit, este jueves se llevó acabo la instalación y toma de protesta de los integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano de Personas con Discapacidad.

En relación a este tema el presidente de la asociación "Gente Pequeña", Carlos Monroy Díaz, festejó que se tenga un consejo donde puedan ser escuchados, sin embargo aclaró que esta acción debe de ser el principio de las tantas que se requieren para dignificarlos.

El activista explicó que es importante que por ejemplo se adecúe la infraestructura vial, para que las personas con discapacidad motriz o visual puedan desplazarse por estas, así como también se requiere que las dependencias de gobierno hagan lo propio en este sentido, ya que es difícil acceder a las instalaciones con silla de ruedas, dado que son muy pocas las que cuentan con rampas.

Para concluir, Carlos Monroy Díaz, añadió que también los espacios laborales están restringidos, pese a que existe una Ley en donde se establece que el 3 por ciento del personal debe pertenecer a grupos vulnerables, sin embargo, solo algunas instancias como el DIF, cumplen con esta cuota.

* Se requieren diversos cambios para que puedan ser incluidos

Tepic, Nayarit.- Con la finalidad de escuchar a los grupos vulnerables y atendiendo el artículo 56 de la Ley para la Protección e Inclusión de las Personas con Discapacidad del estado de Nayarit, este jueves se llevó acabo la instalación y toma de protesta de los integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano de Personas con Discapacidad.

En relación a este tema el presidente de la asociación "Gente Pequeña", Carlos Monroy Díaz, festejó que se tenga un consejo donde puedan ser escuchados, sin embargo aclaró que esta acción debe de ser el principio de las tantas que se requieren para dignificarlos.

El activista explicó que es importante que por ejemplo se adecúe la infraestructura vial, para que las personas con discapacidad motriz o visual puedan desplazarse por estas, así como también se requiere que las dependencias de gobierno hagan lo propio en este sentido, ya que es difícil acceder a las instalaciones con silla de ruedas, dado que son muy pocas las que cuentan con rampas.

Para concluir, Carlos Monroy Díaz, añadió que también los espacios laborales están restringidos, pese a que existe una Ley en donde se establece que el 3 por ciento del personal debe pertenecer a grupos vulnerables, sin embargo, solo algunas instancias como el DIF, cumplen con esta cuota.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Estiaje provoca desabasto de agua en Tepic...

2021-06-01 17:25:27

* Los niveles han disminuido en los pozos y en colonias altas por la baja presión no alcanza a llegar 

Tepic, Nayarit.- debido a que Nayarit se encuentra en el periodo de estiaje, los pozos  del SIAPA Tepic presentan bajos niveles de agua por lo que el servicio en algun...

Leer más
Diputada local desmiente acusaciones en homicidio de extranje...

2023-10-17 16:52:52

*Fue llamada por la Fiscalía para comparecer

Tepic, Nayarit.- Ante el caso de la empresaria canadiense, Ángela Bikenbach, propietaria del centro turístico "Limoncito Hill", ubicado en Jolotemba, San Blas, quien tras su desaparición fue encontrada si...

Leer más
Auguran bajan producción manguera a causa de los daños prov...

2022-11-08 17:06:06

*Comunidades de Tecuala, sufrieron severos daños 

Tepic, Nayarit.- A raíz de que gran parte de huertas de mangos en el municipio de Tecuala se vieron severamente dañadas por el paso del huracán Roslyn, para el ...

Leer más

Comentarios