México cuenta con 45 nuevos Pueblos Mágicos

*Nayarit obtiene 5 distintivos, siendo el estado con más nombramientos

Ciudad de México.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, tras una minuciosa revisión, el Comité Técnico de Evaluación y Verificación, seleccionó 45 candidaturas que cumplieron a cabalidad con los requisitos establecidos en la “Convocatoria para el Nombramiento de Pueblos Mágicos, 2023”, por lo que se suman a la lista de 132 localidades que actualmente cuentan con este importante distintivo.

Acompañado del presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur), y secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, Torruco Marqués destacó que México ahora cuenta con 177 Pueblos Mágicos, destinos que, por sus características de naturaleza, vida comunitaria, costumbres y tradiciones, son preferidos por visitantes nacionales y extranjeros de todo el mundo. Indicó que en la “Convocatoria para el Nombramiento de Pueblos Mágicos, 2023”, se recibieron 123 solicitudes de 27 estados, de las cuales, 87 contaban con expediente completo, y 45 cumplieron con los requisitos, es decir 37% del total.

Asimismo recordó que se habían dada de baja dos pueblos mágicos: Mexcaltitán, Nayarit, y San Miguel de Allende, Guanajuato, este último porque fue designado ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; de manera que quedaban 121 nombramientos. Sin embargo, dijo que Mexcaltitán nuevamente tiene su nombramiento por que se encuentra completamente renovado.

“En la presente administración, hasta el día de ayer, se habían otorgado 11 nombramientos, entre ellos, nuevamente Mexcaltitán, que actualmente está totalmente renovado, con lo cual llegamos a 132 Pueblos Mágicos. En virtud del interés de autoridades estatales y municipales, así como del sector privado, decidimos integrar a otras localidades que mucho tienen por ofrecer al turismo, y cuentan con las cualidades suficientes para hacerse acreedoras a este importante distintivo, símbolo de identidad”, comentó Torruco Marqués.

Los nuevos Pueblos Mágicos son: el Pabellón de Hidalgo en Aguascalientes, Santa Rosalía en Baja California Sur, Candelaria en Campeche, Copainalá y Ocozocoautla de Espinosa en Chiapas, Guachochi e Hidalgo del Parral en Chihuahua, General Cepeda en Coahuila, Jilotepec y Otumba del Estado de México, Ixcateopan de Cuauhtémoc y Zihuatanejo en Guerrero.

Asimismo Acaxochitlán y Metztitlán en Hidalgo; Cocula, Sayula y Temacapulín en Jalisco; Cotija en Michoacán; Tlaltizapán de Zapata y Xochitepec en Morelos; Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Ixtlán del Río, San Blas y Puerto Balleto (Islas Marías) en Nayarit; General Terán y General Zaragoza en Nuevo León; Huejotzingo y Teziutlán en Puebla; Pinal de Amoles en Querétaro; Cozumel en Quintana Roo; Ciudad del Maíz y Tierra Nueva en San Luis Potosí; San Ignacio en Sinaloa; San Carlos y Ures en Sonora; Frontera y Teapa en Tabasco; Ixtenco en Tlaxcala; Córdoba y Naolinco de Victoria en Veracruz; Espita, Motul y Tekax en Yucatán; y por ultimo Villa Nueva en Zacatecas.

El titular de Sectur refirió que el caso de San Blas y Puerto Balleto, en Nayarit, fueron remodelados por instrucción presidencial, y ahora cuentan con renovados muelles y un moderno transbordador para transportar pasajeros hacia la antigua prisión, ahora convertida en el Centro de Educación Ambiental, Turístico y Cultural “Muros de Agua-José Revueltas”.

*Nayarit obtiene 5 distintivos, siendo el estado con más nombramientos

Ciudad de México.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, tras una minuciosa revisión, el Comité Técnico de Evaluación y Verificación, seleccionó 45 candidaturas que cumplieron a cabalidad con los requisitos establecidos en la “Convocatoria para el Nombramiento de Pueblos Mágicos, 2023”, por lo que se suman a la lista de 132 localidades que actualmente cuentan con este importante distintivo.

Acompañado del presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur), y secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, Torruco Marqués destacó que México ahora cuenta con 177 Pueblos Mágicos, destinos que, por sus características de naturaleza, vida comunitaria, costumbres y tradiciones, son preferidos por visitantes nacionales y extranjeros de todo el mundo. Indicó que en la “Convocatoria para el Nombramiento de Pueblos Mágicos, 2023”, se recibieron 123 solicitudes de 27 estados, de las cuales, 87 contaban con expediente completo, y 45 cumplieron con los requisitos, es decir 37% del total.

Asimismo recordó que se habían dada de baja dos pueblos mágicos: Mexcaltitán, Nayarit, y San Miguel de Allende, Guanajuato, este último porque fue designado ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; de manera que quedaban 121 nombramientos. Sin embargo, dijo que Mexcaltitán nuevamente tiene su nombramiento por que se encuentra completamente renovado.

“En la presente administración, hasta el día de ayer, se habían otorgado 11 nombramientos, entre ellos, nuevamente Mexcaltitán, que actualmente está totalmente renovado, con lo cual llegamos a 132 Pueblos Mágicos. En virtud del interés de autoridades estatales y municipales, así como del sector privado, decidimos integrar a otras localidades que mucho tienen por ofrecer al turismo, y cuentan con las cualidades suficientes para hacerse acreedoras a este importante distintivo, símbolo de identidad”, comentó Torruco Marqués.

Los nuevos Pueblos Mágicos son: el Pabellón de Hidalgo en Aguascalientes, Santa Rosalía en Baja California Sur, Candelaria en Campeche, Copainalá y Ocozocoautla de Espinosa en Chiapas, Guachochi e Hidalgo del Parral en Chihuahua, General Cepeda en Coahuila, Jilotepec y Otumba del Estado de México, Ixcateopan de Cuauhtémoc y Zihuatanejo en Guerrero.

Asimismo Acaxochitlán y Metztitlán en Hidalgo; Cocula, Sayula y Temacapulín en Jalisco; Cotija en Michoacán; Tlaltizapán de Zapata y Xochitepec en Morelos; Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Ixtlán del Río, San Blas y Puerto Balleto (Islas Marías) en Nayarit; General Terán y General Zaragoza en Nuevo León; Huejotzingo y Teziutlán en Puebla; Pinal de Amoles en Querétaro; Cozumel en Quintana Roo; Ciudad del Maíz y Tierra Nueva en San Luis Potosí; San Ignacio en Sinaloa; San Carlos y Ures en Sonora; Frontera y Teapa en Tabasco; Ixtenco en Tlaxcala; Córdoba y Naolinco de Victoria en Veracruz; Espita, Motul y Tekax en Yucatán; y por ultimo Villa Nueva en Zacatecas.

El titular de Sectur refirió que el caso de San Blas y Puerto Balleto, en Nayarit, fueron remodelados por instrucción presidencial, y ahora cuentan con renovados muelles y un moderno transbordador para transportar pasajeros hacia la antigua prisión, ahora convertida en el Centro de Educación Ambiental, Turístico y Cultural “Muros de Agua-José Revueltas”.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Juzgado Cívico remite las primeras 5 órdenes de aprehensió...

2021-02-23 14:55:16

*Los motivos son por consumir alcohol y orinar en la vía pública, así como también, violencia ejercida en contra de una mujer  

Tepic, Nayarit.- Tras el arranque del primer Juzgado Cívico en Tepic, el mismo lunes ...

Leer más
Se rehabilitará el 100 por ciento de las carreteras federale...

2024-10-17 14:19:52

*El deterioro de la red de vías de comunicación se debió a las lluvias

Tepic, Nayarit.- A raíz de que las carreteras de la Entidad, en su mayoría se encuentran en mal estado, se habrá de llevar a cabo una rehabi...

Leer más
IEEN ya forma parte del Comité Técnico Interinstitucional p...

2023-06-08 10:41:33

*Se busca integrar a las comunidades respetando sus derechos político electorales.

Tepic, Nayarit.- La colaboración del Instituto Estatal Electoral de Nayarit, será como órgano auxiliar en la consulta, fungir como autoridad o...

Leer más

Comentarios