Negocios formales se mudaron a la informalidad tras la pandemia

*Decidieron mantenerse en la informalidad porque tienen menos obligaciones 

Tepic, Nayarit.- Ante el paso de la pandemia provocada por el COVID-19, uno de los sectores más afectados fue el comercio, dado que estos sufrieron cierres intermitentemente lo que provocó importantes pérdidas. 

Así lo señaló el presidente en Tepic de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Carlos Delgado Camacho, quien explicó que muchos de los negocios decidieron cerrar sus puertas, dado que les fue imposible mantenerse a flote ante la baja en clientes, perdiendo así su sustento de vida tanto para ellos como para su familia.  

Mientras algunos se vieron obligados a cerrar por las circunstancias sanitarias, otros decidieron trasladar su negocio a sus casas, lo que les permitió mantenerse a flote, pues había un ahorro considerable en renta, así que lograron mantenerse en el mercado, sin embargo al término de la emergencia ya no regresaron a la formalidad. 

Para concluir, Carlos Delgado Camacho, aclaró que no tiene la cifra exacta de cuántos comerciantes se fueron a la informalidad, sin embargo es un hecho que los que se quedaron son como siempre, los que tienen que cargar con todos los impuestos, esos que ellos ya no pagan.

*Decidieron mantenerse en la informalidad porque tienen menos obligaciones 

Tepic, Nayarit.- Ante el paso de la pandemia provocada por el COVID-19, uno de los sectores más afectados fue el comercio, dado que estos sufrieron cierres intermitentemente lo que provocó importantes pérdidas. 

Así lo señaló el presidente en Tepic de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Carlos Delgado Camacho, quien explicó que muchos de los negocios decidieron cerrar sus puertas, dado que les fue imposible mantenerse a flote ante la baja en clientes, perdiendo así su sustento de vida tanto para ellos como para su familia.  

Mientras algunos se vieron obligados a cerrar por las circunstancias sanitarias, otros decidieron trasladar su negocio a sus casas, lo que les permitió mantenerse a flote, pues había un ahorro considerable en renta, así que lograron mantenerse en el mercado, sin embargo al término de la emergencia ya no regresaron a la formalidad. 

Para concluir, Carlos Delgado Camacho, aclaró que no tiene la cifra exacta de cuántos comerciantes se fueron a la informalidad, sin embargo es un hecho que los que se quedaron son como siempre, los que tienen que cargar con todos los impuestos, esos que ellos ya no pagan.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Pandemia impulsa el emprendimiento en Nayarit...

2020-12-02 14:50:17

*Ante la pérdida de su empleo muchos nayaritas decidieron poner su propio negocio

Tepic, Nayarit.- Aunque no hay una cifra exacta de los negocios que se emprendieron durante este periodo de pandemia, debido a que en su mayoría  arrancaron de manera informal, es una re...

Leer más
Ejército da golpe de Estado en Myanmar y Estados Unidos lanz...

2021-02-02 11:57:48

*El Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, pidió al Ejército de Myanmar que libere a todos los encargados del gobierno

Myanmar. - Un golpe de Estado ha terminado con la frágil transición democrática en el pa&iac...

Leer más
INAH recupera piezas prehispánicas en obras de autopistas y ...

2024-07-31 16:25:07

*Las piezas son analizadas por los expertos en la materia 

Tepic, Nayarit.- Desde que iniciaron las obras del tramo carretero, Jala-Vallarta, Tepic-Compostela y la construcción del "Canal Centenario", personal del Instituto Naciona...

Leer más

Comentarios