Fracasan reforestaciones en Nayarit

*Surgen propuestas para que el arbolado crezca adecuadamente 

Tepic, Nayarit.- Pese a que año con año, son reforestadas las áreas que fueron devoradas por los incendios forestales, durante la temporada de sequía, esta actividad de muy poco sirve, puesto que es mínimo el número de árboles plantados que logran sobrevivir el primer año. 

Así lo señaló el diputado local, Rodrigo Polanco Sojo, quien indicó que la causa por la falta de éxito de esta acción se debe a que las plantaciones no se llevan a cabo correctamente y como si lo anterior no fuera suficiente, regularmente la zona que se incendió, vuelve a siniestrarse posteriormente. 

Por tal motivo, aclaró que para garantizar que el nuevo arbolado pueda crecer, se necesita realizar una plantación adecuada y posteriormente trabajar en la prevención, así como también en las brigadas de combate, dado que muchos de estos se propagan porque no hay personal suficiente que pueda trabajar en la sofocación.  

Para concluir, Rodrigo Polanco Sojo, añadió que su propuesta es que en las comunidades se capacite y contrate a grupos de personas durante los tres meses más fuertes de incendios con lo que, además de ayudar a la economía se protegería el entorno.

*Surgen propuestas para que el arbolado crezca adecuadamente 

Tepic, Nayarit.- Pese a que año con año, son reforestadas las áreas que fueron devoradas por los incendios forestales, durante la temporada de sequía, esta actividad de muy poco sirve, puesto que es mínimo el número de árboles plantados que logran sobrevivir el primer año. 

Así lo señaló el diputado local, Rodrigo Polanco Sojo, quien indicó que la causa por la falta de éxito de esta acción se debe a que las plantaciones no se llevan a cabo correctamente y como si lo anterior no fuera suficiente, regularmente la zona que se incendió, vuelve a siniestrarse posteriormente. 

Por tal motivo, aclaró que para garantizar que el nuevo arbolado pueda crecer, se necesita realizar una plantación adecuada y posteriormente trabajar en la prevención, así como también en las brigadas de combate, dado que muchos de estos se propagan porque no hay personal suficiente que pueda trabajar en la sofocación.  

Para concluir, Rodrigo Polanco Sojo, añadió que su propuesta es que en las comunidades se capacite y contrate a grupos de personas durante los tres meses más fuertes de incendios con lo que, además de ayudar a la economía se protegería el entorno.

Compartir:

Noticias Relacionadas

10 mdp adeuda ayuntamiento de Ruiz a trabajadores...

2024-05-07 18:45:28

*Incumplió con el acuerdo de abonos a la deuda 

Tepic, Nayarit.- A raíz de que el ayuntamiento de Ruiz, tiene una deuda de 10 millones de pesos con los trabajadores por concepto de diversas prestaciones, desde este lunes los afectados...

Leer más
Interpone IEEN juicio electoral por falta de presupuesto para...

2021-03-01 12:52:56

*Desde enero tan solo han recibido 19 millones de pesos cuando debió de entregárseles 110

Tepic, Nayarit - Tras informar el Gobierno del Estado que no hay recurso para seguir con el proceso electoral local, el presidente del Instituto Esta...

Leer más
Artesanía pirata desploma ventas de artesanos Wixáricas en ...

2023-10-19 15:36:58

*Afectados piden que se implementen políticas públicas donde protejan su artesanía 

Tepic, Nayarit.- Uno de los problemas principales que vienen arrastado los artesanos Wixáricas desde algunos años, es la comercia...

Leer más

Comentarios