
*Los pobladores permanecen en Tlacotepece; la iglesia no se da abasto para atender a mujeres y niños.
México (Milenio).- En Guerrero, el Centro de Derechos Humanos Minerva Bello solicitó a los tres niveles de gobierno, que se atienda a los habitantes de El Caracol, que se encuentran desplazados en la cabecera municipal de Heliodoro Castillo, ya que los días 2, 3 y 8 de mayo de mayo pasado, fueron atacados con artefactos explosivos lanzados desde drones, presuntamente operados por el grupo denominado "La Familia Michoacana".
El centro Minerva Bellos, emitió un comunicado este domingo 14 de mayo, en el que lanza el exhorto correspondiente a los tres niveles de gobierno para que se atienda un problema que deriva de la operación de grupos del crimen organizado en la Sierra.
El organismo no gubernamental refiere que los habitantes de El Caracol se encuentran en condición de desplazamiento forzado interno, a consecuencia de la violencia provocada por grupos ilegales armados que están violentando gravemente la comunidad.
Se recordó que que este poblado ya había sido victimizado en 1987, cuando se le reubicó por la puesta en marcha de una central hidroeléctrica operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
*Los pobladores permanecen en Tlacotepece; la iglesia no se da abasto para atender a mujeres y niños.
México (Milenio).- En Guerrero, el Centro de Derechos Humanos Minerva Bello solicitó a los tres niveles de gobierno, que se atienda a los habitantes de El Caracol, que se encuentran desplazados en la cabecera municipal de Heliodoro Castillo, ya que los días 2, 3 y 8 de mayo de mayo pasado, fueron atacados con artefactos explosivos lanzados desde drones, presuntamente operados por el grupo denominado "La Familia Michoacana".
El centro Minerva Bellos, emitió un comunicado este domingo 14 de mayo, en el que lanza el exhorto correspondiente a los tres niveles de gobierno para que se atienda un problema que deriva de la operación de grupos del crimen organizado en la Sierra.
El organismo no gubernamental refiere que los habitantes de El Caracol se encuentran en condición de desplazamiento forzado interno, a consecuencia de la violencia provocada por grupos ilegales armados que están violentando gravemente la comunidad.
Se recordó que que este poblado ya había sido victimizado en 1987, cuando se le reubicó por la puesta en marcha de una central hidroeléctrica operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Comentarios