Incrementa negocio de yates piratas en el Caribe

*Detectaron más de 300 embarcaciones ilegales, mismas que ocasionan pérdidas diarias de 150 mil dólares

México (Milenio).- Más de 300 yates piratas, navegan todos los días en aguas del Caribe mexicano, mismas que le quitan mercado a las embarcaciones formales y les representan pérdidas millonarias al año, acusó Francisco Fernández Millán, presidente de los "Asociados Náuticos" de Quintana Roo.

El representante del sector, dijo que estas personas aprovechan las redes sociales para alquilar sus barcos en actividades de recreo sin los permisos, ni capacitaciones pertinentes, poniendo en peligro a miles de turistas.

De acuerdo con Fernández Millán, “son más de mil 500 embarcaciones que cruzan todos los días a Isla Mujeres desde Puerto Juárez y la zona hotelera de Cancún, de las cuales más de 20 por ciento son unidades ilegales”.

El líder del sector náutico aseguró que esta competencia desleal se da con la oferta de yates de lujo, veleros, catamaranes, lanchas rápidas, lanchas pesqueras y motos náuticas. El mayor problema para los regulados es la pérdida económica que calculan en más de 150 mil dólares por día, es decir que son más de 54 millones al año.

Además de la competencia desleal, los navegantes reportan menos ingresos por la inflación en las refacciones e insumos, la caída del precio del dólar y el constante cierre de los puertos por el mal clima, que los lleva a encarecer su servicio.

*Detectaron más de 300 embarcaciones ilegales, mismas que ocasionan pérdidas diarias de 150 mil dólares

México (Milenio).- Más de 300 yates piratas, navegan todos los días en aguas del Caribe mexicano, mismas que le quitan mercado a las embarcaciones formales y les representan pérdidas millonarias al año, acusó Francisco Fernández Millán, presidente de los "Asociados Náuticos" de Quintana Roo.

El representante del sector, dijo que estas personas aprovechan las redes sociales para alquilar sus barcos en actividades de recreo sin los permisos, ni capacitaciones pertinentes, poniendo en peligro a miles de turistas.

De acuerdo con Fernández Millán, “son más de mil 500 embarcaciones que cruzan todos los días a Isla Mujeres desde Puerto Juárez y la zona hotelera de Cancún, de las cuales más de 20 por ciento son unidades ilegales”.

El líder del sector náutico aseguró que esta competencia desleal se da con la oferta de yates de lujo, veleros, catamaranes, lanchas rápidas, lanchas pesqueras y motos náuticas. El mayor problema para los regulados es la pérdida económica que calculan en más de 150 mil dólares por día, es decir que son más de 54 millones al año.

Además de la competencia desleal, los navegantes reportan menos ingresos por la inflación en las refacciones e insumos, la caída del precio del dólar y el constante cierre de los puertos por el mal clima, que los lleva a encarecer su servicio.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Después de 4 años CECA reanuda becas para artistas...

2023-11-22 21:09:00

*En esta ocasión fueron financiados 52 proyectos 

Tepic, Nayarit.- En el marco del "Festival Amado Nervo", el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA), hizo entrega de 52 estímulos económicos dirigido al gre...

Leer más
Crece la derrama económica en vacaciones de fin de año...

2025-01-06 16:48:04

*Millones de pesos se registraron gracias a los turistas que arribaron a tierras nayaritas en esta temporada

Tepic, Nayarita.- Durante las vacaciones de fin de año, mismas que acaban de culminar, la Secretaría de Turismo del Estado, ya tie...

Leer más
En cuarentena el registro civil de Tepic...

2020-05-30 13:19:31

*Por una semana se mantendrá cerrada la oficialía 1 del ayuntamiento de Tepic para llevar a cabo los trabajos de sanitización

Tepic, Nayarit.- En cuarentena 40 trabajadores del registro civil de Tepic por el posible contagio de Covi...

Leer más

Comentarios