Aprueba Congreso Local, mayor protección para animales domésticos

*“La esterilización masiva, la donación alimentaria y  el combate al maltrato animal es una realidad”, diputada Alba Cristal

Tepic, Nayarit.- Velar por el bienestar de los animales domésticos en abandono y evitar que sean objeto de maltrato, permitirán las reformas a la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, Ley de Protección a la Fauna y la Ley Municipal, aprobadas por las y los diputados de la 33 Legislatura que preside la parlamentaria Alba Cristal Espinoza Peña.

Al hacer uso de la tribuna, Espinoza Peña, reconoció el trabajo de la sociedad participativa y el gobierno; “estoy muy contenta, los esfuerzos hoy están rindiendo frutos, materializar una normativa clara y concreta; la esterilización masiva, la donación alimentaria y que cada día todos y todas vayamos a la ley a revisar que el combate al maltrato animal es una realidad”; enfatizó la diputada local.

En el dictamen aprobado se establece, que el Gobierno del Estado podrá implementar, fomentar y gestionar campañas de donación alimentaria con el propósito de preservar el bienestar animal de perros y gatos, de igual forma se incluyen las campañas de esterilización y vacunación.

Con la modificación a los tres ordenamientos, se estipula crear un Padrón Estatal de Fundaciones, Asociaciones u Organizaciones Sociales y Privadas de Protección a la Fauna, registro que regirá la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, ello para unir esfuerzos y fortalecer la cultura de la prevención y denuncia por maltrato animal.

En las mismas reformas hechas, se establece que los 20 ayuntamientos de la entidad deben contar con una comisión en el cabildo para la Protección a la Fauna; además de emitir normas que reglamenten la protección, crianza, producción, comercialización, vigilancia, entrenamiento, exhibición de animales domésticos.

Una más de las bondades de estas modificaciones, es que se prevé la definición de maltrato, ello para verificar conductas que violenten a los animales y poder calificarlas como actos prohibidos.

Actualmente el Código Penal en sus artículos 422 y 423 precisa que el delito de maltrato o crueldad animal se castiga con seis meses a cinco años de prisión.

*“La esterilización masiva, la donación alimentaria y  el combate al maltrato animal es una realidad”, diputada Alba Cristal

Tepic, Nayarit.- Velar por el bienestar de los animales domésticos en abandono y evitar que sean objeto de maltrato, permitirán las reformas a la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, Ley de Protección a la Fauna y la Ley Municipal, aprobadas por las y los diputados de la 33 Legislatura que preside la parlamentaria Alba Cristal Espinoza Peña.

Al hacer uso de la tribuna, Espinoza Peña, reconoció el trabajo de la sociedad participativa y el gobierno; “estoy muy contenta, los esfuerzos hoy están rindiendo frutos, materializar una normativa clara y concreta; la esterilización masiva, la donación alimentaria y que cada día todos y todas vayamos a la ley a revisar que el combate al maltrato animal es una realidad”; enfatizó la diputada local.

En el dictamen aprobado se establece, que el Gobierno del Estado podrá implementar, fomentar y gestionar campañas de donación alimentaria con el propósito de preservar el bienestar animal de perros y gatos, de igual forma se incluyen las campañas de esterilización y vacunación.

Con la modificación a los tres ordenamientos, se estipula crear un Padrón Estatal de Fundaciones, Asociaciones u Organizaciones Sociales y Privadas de Protección a la Fauna, registro que regirá la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, ello para unir esfuerzos y fortalecer la cultura de la prevención y denuncia por maltrato animal.

En las mismas reformas hechas, se establece que los 20 ayuntamientos de la entidad deben contar con una comisión en el cabildo para la Protección a la Fauna; además de emitir normas que reglamenten la protección, crianza, producción, comercialización, vigilancia, entrenamiento, exhibición de animales domésticos.

Una más de las bondades de estas modificaciones, es que se prevé la definición de maltrato, ello para verificar conductas que violenten a los animales y poder calificarlas como actos prohibidos.

Actualmente el Código Penal en sus artículos 422 y 423 precisa que el delito de maltrato o crueldad animal se castiga con seis meses a cinco años de prisión.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Reprueban sindicatos estatales embestida contra derechos de t...

2023-05-02 19:09:00

*No permitirán que les quiten los derechos ganados

Tepic, Nayarit.- Este martes por la mañana en conocido hotel de la capital nayarita, se llevó a cabo la conferencia de prensa por parte del "Frente Unido de los Trabajadores Sindicalizados", para ext...

Leer más
Roslyn dejó destrucción en varios municipios nayaritas ...

2022-10-24 17:11:46

*Se realizan recorridos de supervisión

Tepic, Nayarit.- El paso del huracán "Roslyn" que tocó tierra nayarita la madrugada del domingo, dejó una estela de destrucción en comunidades ubicadas principalmente en...

Leer más
Se trabaja en nuevo programa de salud ambiental...

2022-04-09 12:48:23

*Del 30 de abril al 6 de mayo se llevará a cabo Semana Nacional Contra Riesgos Sanitario

México.- Próximamente se publicará el nuevo Reglamento Interno de la Secretaría de Salud donde queda establecida la creació...

Leer más

Comentarios