Exigen organizaciones indígenas educación en su lengua materna

*Así evitarán la desaparición de su dialecto, cultura y tradiciones 

Tepic, Nayarit.- A raíz de que la educación que se imparte en las escuelas apostadas en pueblos originarios es en castellano y no en su lengua, está última, poco a poco ha ido desapareciendo es por eso la importancia de que el modelo educativo para los indígenas, se modifique. 

Así lo aseguró el vocero de la "Unión Wixárica de Jalisco, Nayarit y Durango", J. Santos Rentería de la Cruz, quien críticó que el Estado Mexicano les haya impuesto la enseñanza en dicho idioma, lo cual ha propiciado que no solo las lenguas se estén perdiendo, si no también sus tradiciones y costumbres. 

El activista, aclaró que a los niños deberían primero enseñárles a escribir y leer en su lengua, pues esto dignificaría a las etnias y además se combatirla la discriminación de la que han sido objeto desde la conquista de México. 

Para concluir, J. Santos Rentería de la Cruz, añadió que la impartición de la educación en sus dialectos para preservar sus raíces es una exigencia, puesto que este es un derecho que tiene y debe de ser rescatado, por lo que esperan que esta propuesta que han hecho por años, muy pronto pueda tener eco.

*Así evitarán la desaparición de su dialecto, cultura y tradiciones 

Tepic, Nayarit.- A raíz de que la educación que se imparte en las escuelas apostadas en pueblos originarios es en castellano y no en su lengua, está última, poco a poco ha ido desapareciendo es por eso la importancia de que el modelo educativo para los indígenas, se modifique. 

Así lo aseguró el vocero de la "Unión Wixárica de Jalisco, Nayarit y Durango", J. Santos Rentería de la Cruz, quien críticó que el Estado Mexicano les haya impuesto la enseñanza en dicho idioma, lo cual ha propiciado que no solo las lenguas se estén perdiendo, si no también sus tradiciones y costumbres. 

El activista, aclaró que a los niños deberían primero enseñárles a escribir y leer en su lengua, pues esto dignificaría a las etnias y además se combatirla la discriminación de la que han sido objeto desde la conquista de México. 

Para concluir, J. Santos Rentería de la Cruz, añadió que la impartición de la educación en sus dialectos para preservar sus raíces es una exigencia, puesto que este es un derecho que tiene y debe de ser rescatado, por lo que esperan que esta propuesta que han hecho por años, muy pronto pueda tener eco.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Sobreproducción de agave se extenderá por los próximos 5 a...

2024-08-27 18:46:52

*Los productores no tendrán a quién venderle 

Tepic, Nayarit.- A raíz del auge que se tuvo en los cultivos de agave, se generó un incremento en la siembra de 4 veces más de lo que necesita la industria, ante ello ...

Leer más
De realizarse elección extraordinaria le costará a Nayarit ...

2021-03-18 15:34:29

* La inversión es mínima, debido a que se empatará con la jornada electoral del Estado 

Tepic, Nayarit.- Alrededor de 250 mil pesos es lo que le costará a Nayarit la elección extraordinaria aprobada para...

Leer más
Frente por la Familia considera homosexualidad un trastorno m...

2022-05-12 16:16:53

*Rechazan propuesta para proteger a la comunidad LGBTTI+

Tepic, Nayarit.- El "Frente Nacional por la Familia  Nayarit ", rechaza tajantemente la iniciativa, denominada, "Ley integral Para la Inclusión de Personas Trans para el...

Leer más

Comentarios