Mujeres indígenas siguen desprotegidas ante la violencia de género

*Ni siquiera tienen acceso a la justicia 

Tepic Nayarit.- Las mujeres indígenas nayaritas en su mayoría, sufren todo tipo de violencia, pues el machismo es tan común en sus comunidades que se ha normalizado, lo cual es bastante preocupante y necesario cambiar. 

La presidente de la asociación "Mujeres Indígenas de Nayarit , Marina Carrillo Díaz, explicó que no hay avances en el combate a la violencia hacia las Indígenas, ejemplo de ello es que siguen siendo víctimas de golpes, abuso sexual y hasta feminicidio.

La activista, aclaró que tampoco tienen acceso pleno a la justicia, pues no hay abogados ni traductores, por lo que resulta casi imposible interponer una denuncia, si no se habla español, por lo que no hay políticas públicas con enfoque intercultural, pese a que la Constitución obliga a las instituciones a atenderlos en su propia lengua. 

Para concluir, Marina Rentería añadió qué como si lo anterior no fuera suficiente, las mujeres maltratadas no tienen como salir de su ciclo de violencia, dado que los municipios serranos no cuentan con un refugio en donde puedan resguardarse, mientras consiguen un ingreso que les permita sostenerse por sí mismas.

*Ni siquiera tienen acceso a la justicia 

Tepic Nayarit.- Las mujeres indígenas nayaritas en su mayoría, sufren todo tipo de violencia, pues el machismo es tan común en sus comunidades que se ha normalizado, lo cual es bastante preocupante y necesario cambiar. 

La presidente de la asociación "Mujeres Indígenas de Nayarit , Marina Carrillo Díaz, explicó que no hay avances en el combate a la violencia hacia las Indígenas, ejemplo de ello es que siguen siendo víctimas de golpes, abuso sexual y hasta feminicidio.

La activista, aclaró que tampoco tienen acceso pleno a la justicia, pues no hay abogados ni traductores, por lo que resulta casi imposible interponer una denuncia, si no se habla español, por lo que no hay políticas públicas con enfoque intercultural, pese a que la Constitución obliga a las instituciones a atenderlos en su propia lengua. 

Para concluir, Marina Rentería añadió qué como si lo anterior no fuera suficiente, las mujeres maltratadas no tienen como salir de su ciclo de violencia, dado que los municipios serranos no cuentan con un refugio en donde puedan resguardarse, mientras consiguen un ingreso que les permita sostenerse por sí mismas.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Exigen sentencia para asesino de madre e hija...

2024-02-27 15:16:37

*Los hechos ocurrieron hace casi dos años 

Tepic, Nayarit.- Este miércoles por la mañana, Laritsa Ramos Nieves, hija y hermana de Marta Elena Nieves y Yuliana Ramos Nieves, respectivamente, exige que se haga justicia para ellas...

Leer más
Clínica en CDMX vendía vacuna de agua ...

2021-04-15 11:03:10

*La clínica homeopática Virya Health, comercializaba supuestas vacunas anti-Covid

México.- Ante un análisis de las vacunas que vendía la clínica homeopática Virya Health, resultó que las dosis era...

Leer más
Esperan comerciantes mayor reactivación económica en segund...

2024-08-02 22:55:02

*Las vacaciones y fechas importantes incrementan las ventas de varios giros 

Tepic  Nayarit.- Durante el primer semestre del presente año las ventas de los comerciantes se mantuvieron, sin embargo para este segundo, esperan que incremen...

Leer más

Comentarios