Por falta de recursos económicos, a indígenas se les dificulta romper con el ciclo de violencia

*Se requieren políticas públicas para apoyar de fondo a este sector poblacional 

Tepic, Nayarit.- La violencia que sufren las mujeres indígenas a manos de pareja o familiares, sigue siendo una situación común que es necesario abatir para evitar que sigan siendo maltratadas o incluso asesinadas. 

Tal declaración pertenece a la diputada local, María Belén Muñoz Barajas, quien aclaró que para las mujeres que pertenecen a una etnia, es mucho más difícil salir del ciclo de violencia, debido a que no tienen los medios económicos, incluso para sobrevivir y mantener a sus hijos. 

La Legisladora, aclaró que no solo se trata de ir e interponer una denuncia, sino todo lo que conlleva, dado que ya no pueden regresar a su casa por el peligro que corre su vida, por lo tanto requieren de un techo, así como recursos para sostenerse mientras que consiguen una fuente de ingresos. 

Para concluir, María Belén Muñoz Barajas, añadió que la situación que viven las mujeres de este sector vulnerable no es fácil, sin embargo considera que con políticas públicas adecuadas poco a poco se puede erradicar la violencia.

*Se requieren políticas públicas para apoyar de fondo a este sector poblacional 

Tepic, Nayarit.- La violencia que sufren las mujeres indígenas a manos de pareja o familiares, sigue siendo una situación común que es necesario abatir para evitar que sigan siendo maltratadas o incluso asesinadas. 

Tal declaración pertenece a la diputada local, María Belén Muñoz Barajas, quien aclaró que para las mujeres que pertenecen a una etnia, es mucho más difícil salir del ciclo de violencia, debido a que no tienen los medios económicos, incluso para sobrevivir y mantener a sus hijos. 

La Legisladora, aclaró que no solo se trata de ir e interponer una denuncia, sino todo lo que conlleva, dado que ya no pueden regresar a su casa por el peligro que corre su vida, por lo tanto requieren de un techo, así como recursos para sostenerse mientras que consiguen una fuente de ingresos. 

Para concluir, María Belén Muñoz Barajas, añadió que la situación que viven las mujeres de este sector vulnerable no es fácil, sin embargo considera que con políticas públicas adecuadas poco a poco se puede erradicar la violencia.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Transportistas del servicio público, piden alza a la tarifa ...

2022-08-30 17:50:29

*Esperan a que se haga un estudio a fondo sobre la tarifa 

Tepic, Nayarit.- Debido a que el combustible, al igual que los insumos en los últimos 4 años han sufrido un aumento, es importante que haya un ajuste a la tarifa del...

Leer más
Detectan posible brote de COVID-19 en el Congreso local ...

2021-07-14 18:48:31

*Varios trabajadores presentaron altas temperaturas por lo que fueron enviados a su hogar 

Tepic, Nayarit.- Pese a que el último periodo ordinario de la presente legislatura ya culminó desde hace algunas semanas, se están ...

Leer más
Peligran empleos tras rebrote por COVID-19 ...

2021-07-13 16:29:05

*Nayarit logra recuperar los espacios laborales que se tenían antes de la pandemia, pero estos pueden volver a perderse 

Tepic, Nayarit.- Este martes por la mañana tras informar al sector empresarial en el Comité Covid, so...

Leer más

Comentarios